Planas no ve riesgo de escasez de huevos a raíz de la gripe aviar
Bruselas, 17 nov (EFE).- El ministro español de Agricultura y Pesca, Luis Planas, afirmó este lunes que no ve riesgo de escasez de huevos en España ante los casos de gripe aviar que han llevado al Gobierno a decidir confinar todas las aves que se crían al aire libre como prevención ante el impacto actual y la previsible llegada de aves migratorias infectadas desde el norte de Europa.
«No, no, en absoluto», declaró tras ser preguntado por si ve riesgo de escasez de huevos en España, a su llegada a la reunión de titulares de Agricultura y Pesca de la Unión Europea que se celebra hoy en Bruselas.
Planas explicó que España tiene una producción nacional «de un 120 %» y que se exporta «ese 20 %».
«Ahora lo que están ajustando los productores y los comercializadores son esas cifras y, por tanto, aquí también una llamada al realismo en relación con la materia. Un solo producto no altera el precio de los alimentos o en general, del coste de la vida, lo vimos el año pasado con el aceite de oliva a niveles altísimos, pero es un factor de referencia», expuso.
Reconoció que el huevo es «una proteína de primera calidad y muy popular», y dijo comprender que sea «una materia de preocupación».
«También lo es, sin duda para mí como ministro, de cara a los ciudadanos, pero yo espero que en un futuro muy cercano se restablezca la normalidad del mercado al respecto», transmitió.
Señaló que la crisis de la gripe aviar no está en el «orden del día» de la reunión de este lunes, y recordó que en España la semana pasada se tomaron decisiones «muy claras, muy firmes».
«Agradezco mucho la colaboración de todo el sector. Vamos a hacer un seguimiento. Son medidas de carácter temporal, pero, evidentemente, es un tema muy serio donde estamos actuando no solo en base al análisis que hacemos de los focos en España, sino de la información que con carácter diario nos facilita la Comisión Europea en relación con los focos existentes, por ejemplo, en Francia, en Alemania, en Reino Unido, en Bélgica», apuntó.
Insistió en que en España permanecen «muy atentos a la evolución» y que las medidas adoptadas en el país «lógicamente serán modalizadas en función de la evolución del riesgo». EFE
jug/ahg/cg
(foto)(vídeo)