The Swiss voice in the world since 1935

Policía de Perú confirma ‘hackeo’ y filtración de datos de inteligencia en redes sociales

Lima, 5 sep (EFE).- La Policía Nacional del Perú (PNP) confirmó este viernes que la base de datos de su Dirección de Inteligencia (Dirin) fue ‘hackeada’ y que, parte de esa información, que según medios locales incluye planes de seguridad a presidentes del país, datos de agentes y operaciones de seguimiento a periodistas, políticos y jueces, se publicó en redes sociales.

Después de que la información fuera difundida por políticos y medios, la PNP señaló en un comunicado que la División de Seguridad Digital de la Dirección de Inteligencia alertó este jueves «sobre una posible vulneración» de los servidores de esa dependencia y que esto «posteriormente se advirtió a través de publicaciones en la aplicación de mensajería instantánea Telegram».

«Inmediatamente se activó el plan de contingencia, procediéndose a la suspensión de los servicios», agregó antes de indicar que se tomaron otras medidas de seguridad y la Dirección de Ciberdelincuencia «todas las acciones destinadas a perseguir el delito cibernético y lograr la identificación y posterior captura del o los posibles autores».

Poco antes de que se emitiera este comunicado, el congresista conservador Diego Bazán alertó en su cuenta en la red social X que se había hackeado la base de datos de la Dirección de Inteligencia de la PNP «a pesar de las medidas de seguridad anunciadas recientemente» por las autoridades del Gobierno.

«Las organizaciones criminales incluso tuvieron acceso a los registros de los agentes PNP encubiertos de inteligencia y a las investigaciones que se estaban realizando, hoy podrían ejecutar a esos agentes», remarcó.

Información sobre presidentes y seguimiento a periodistas

El programa ‘La encerrona’, que dirige el periodista Marco Sifuentes y que se emite a través de plataformas digitales, reveló que la información difundida en redes sociales expuso acciones que se realizaron para proteger a la presidenta Dina Boluarte y a exgobernantes como Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti y Pedro Castillo.

Añadió que también se publicaron datos personales de cientos de agentes de inteligencia, reportes sobre los remanentes del grupo subversivo Sendero Luminoso, y el seguimiento que se ha hecho a periodistas, entre ellos Sifuentes, así como a políticos y jueces que investigaron importantes casos en el país, como el que implicó a la constructora brasileña Odebrecht.

La revelación de esta filtración de datos se dio un día después de que el pleno del Congreso aprobase interpelar el próximo jueves al ministro del Interior, Carlos Malaver, por una aparente inacción en la lucha contra la inseguridad ciudadana, a raíz de los ataques del crimen organizado en diversas partes del territorio nacional.

Malaver, que es el octavo ministro del Interior nombrado en el actual Gobierno de Dina Boluarte, asumió el cargo en mayo pasado.

El Gobierno ha declarado en estado de emergencia varias provincias del país, principalmente en el norte de Perú, para contar con el apoyo de las Fuerzas Armadas en el control del orden interno, pero la criminalidad continúa y se concentra en las zonas de influencia de la minería ilegal, el tráfico de tierras y el narcotráfico, entre otras actividades ilícitas.EFE

dub/fgg/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR