The Swiss voice in the world since 1935

Hans-Ruedi Bortis: «Mi paso por Argentina fue muy positivo»

Hans-Ruedi Bortis con el retrato de Carlos Pellegrini, primer presidente de origen suizo en Argentina. swissinfo.ch

Tras más de cuatro años de intensa gestión, el consejero de la Embajada suiza en Buenos Aires partió a tomar su puesto como segundo jefe diplomático en Moscú.

Hans-Ruedi Bortis, quien recorrió gran parte de Argentina fomentando los lazos de los descendientes suizos con la Confederación, concedió una entrevista a swissinfo en la que realizó un balance de su gestión.

A menos de un mes de las elecciones presidenciales en Argentina y de los comicios federales suizos este fin de semana, Hans-Ruedi Bortis organizó su partida entre clases de ruso y visitas de despedida.

Poco antes de partir hacia Moscú, el Consejero -que dedicó gran parte de su gestión a tender puentes entre Suiza y el país sudamericano incentivando hermanamientos entre ciudades y fomentando los intercambios culturales-, se reunió con swissinfo en las oficinas de la Embajada helvética en Buenos Aires.

Su relación con la comunidad helvética, los desafíos que quedaron pendientes, las perspectivas para Argentina frente a las elecciones del 28 de octubre y las preocupaciones de las empresas suizas que -aunque sortearon la crisis política, económica y social de 2001-2002- todavía enfrentan problemas coyunturales, fueron temas abordados en el encuentro.

«En Argentina me sentí como en mi casa»

«Mi paso por este país fue sumamente positivo ya que desde el primer momento me sentí como en mi casa», comienza diciendo Bortis a la hora de hacer un balance personal sobre su gestión en Argentina, y agrega:

«Los argentinos son muy abiertos, cálidos y cordiales, y tuve el privilegio de viajar por varias partes del país donde conocí mucha gente, sobre todo de la colectividad suiza. Por eso no tengo dudas de que guardaré un recuerdo muy feliz de mi estadía aquí».

No son ‘frases hechas’ las del Consejero, ya que durante su gestión cultivó las relaciones interpersonales con ciudadanos, doble ciudadanos y descendientes suizos radicados en diferentes ciudades argentinas.

Actualmente, hay más de 15.000 ciudadanos helvéticos matriculados en la Embajada y alrededor de 100.000 descendientes, y unas cincuenta asociaciones locales siguen manteniendo vivas las tradiciones alpinas, muchas de las cuales trabajan para profundizar los lazos entre ambos países.

Suiza y Argentina: relaciones de larga tradición

«La relación bilateral entre Argentina y Suiza tiene una tradición muy larga, desde hace 150 años, con la llegada de los primeros colonos», sostiene el diplomático y señala:

«Es importante destacar que entre 1856 y 1939 alrededor de 40.000 compatriotas se radicaron en Argentina, y que a partir de los 700 años de la Confederación Helvética muchas asociaciones se reactivaron y como consecuencia de este acercamiento se produjeron numerosos hermanamientos entre ciudades de Argentina y Suiza»

Varios de esos ‘hermanamientos’ a los que se refiere el Consejero (Colón-Sion; Humboldt-Birmenstorf; Villa General Belgrano-Sigriswill y Baradero-Châtel-St-Denis) han contado con su apoyo y fomento, y otros en proceso han sido impulsados por él (San Carlos Centro-Waltalingen y Guntalingen y San Jerónimo Norte-Distrito de Goms).

«A nivel cooperación, existen setenta acuerdos bilaterales, y en los últimos años hemos trabajado particularmente sobre dos convenios muy importantes, como lo son el ‘Tratado Bilateral de Asistencia Judicial en Materia Penal’ y el ‘Convenio Bilateral para evitar la Doble Imposición sobre la Renta y el Patrimonio'», explicó Bortis, y detalló:

«El tratado por la Doble Imposición está en aplicación provisional y en vías de ratificación, por lo que espero que en pocos meses haya buenas noticias. En cuanto al de Asistencia Judicial, lamentablemente todavía no hay avances y actualmente está en manos de expertos que preparan un compromiso sobre las posiciones de Suiza y Argentina, por lo que considero que va a demorar más tiempo»

Cuatro años de fortalecimiento diplomático

Dentro del balance de su gestión, Hans-Ruedi Bortis subrayó las visitas de importantes funcionarios helvéticos a la Argentina:

«Tuvimos una visita en misión económica encabezada por el responsable del área de Cooperación Económica al Desarrollo de la Secretaría suiza de Economía (SECO), Jörg Reding, y luego nos visitó el consejero federal Moritz Leuenberger, quien vino a participar en la X Cumbre Mundial sobre Cambio Climático (COP10)»

«También recibimos al presidente del Banco Nacional Suizo, Jean-Pierre Roth, y un año después (en 2005) llegó la actual presidenta Micheline Calmy-Rey, quien se reunió con el entonces canciller Rafael Bielsa y con representantes de la comunidad suiza argentina, que es la más numerosa de América Latina».

La ‘V Suiza’ argentina

En vísperas de las elecciones federales que se desarrollarán en la Confederación el próximo domingo (21.10), swissinfo consultó al diplomático sobre los preparativos preelectorales de los suizos de Argentina.

«La votación se realiza como siempre por correo, y desde la Embajada siempre estamos incentivando a los compatriotas para que participen y hagan uso de sus derechos políticos»

«Pero es un hecho que muchos de los que vienen aquí, que ya son de segunda, tercera o cuarta generación, no hablan muy bien ningún idioma oficial de Suiza y tampoco tienen una relación estrecha con la realidad política suiza. Esto hace que sea un número muy limitado de gente que participa», sostuvo.

Al mismo tiempo, señaló que quienes están interesados se informan gracias a los medios de comunicación:

«Uno de los medios más importantes a la hora de informarse es justamente swissinfo, que al ser también en español es un espacio que facilita y fomenta el intercambio y la discusión política en esta parte del mundo», concluyó.

CONTINÚA EN MÁS SOBRE EL TEMA: «Cuando llegué, la recuperación ya estaba en marcha»

swissinfo, Norma Domínguez, Buenos Aires

– Hans-Ruedi Bortis llegó a Argentina el 7 de julio de 2003

– Durante más de cuatro años, se desempeñó como Consejero de la Embajada de Suiza en Buenos Aires, cargo que asumió a su partida el Sr. Eric Mayoraz.

– A principios de octubre de este año partió a Rusia con el cargo de Ministro en la embajada helvética de Moscú, una de las más importantes embajadas suizas del mundo.

– Durante su gestión, visitaron Argentina el responsable del área de Cooperación Económica al Desarrollo de SECO, Jörg Reding; el consejero federal Moritz Leuenberger; el presidente del Banco Nacional Suizo, Jean-Pierre Roth y la actual presidenta Micheline Calmy-Rey.

– Desde su gestión, impulsó y apoyó los hermanamientos entre ciudades argentinas y suizas (Colón-Sion; Humboldt-Birmenstorf; Villa General Belgrano-Sigriswill; Baradero-Châtel-St-Denis) y puso en marcha los de San Carlos Centro-Waltalingen y Guntalingen y San Jerónimo Norte-Distrito de Goms.

– Las ciudades de Mar del Plata y Friburgo, y de Bariloche y St. Moritz también están hermanadas.

– Bortis también fomentó las relaciones culturales entre ambos países.

– En los últimos años, trabajó particularmente sobre el ‘Tratado Bilateral de Asistencia Judicial en Materia Penal’ y el ‘Convenio Bilateral para evitar la Doble Imposición sobre la Renta y el Patrimonio’.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR