The Swiss voice in the world since 1935

«El ascenso talibán alimentará a otros grupos extremistas»

Embajador afgano en Suiza.
Nasir Ahmad Andisha, embajador afgano en Suiza y representante permanente ante la ONU. Keystone / Salvatore Di Nolfi

La retirada de Estados Unidos de Afganistán fue un error y el caos en Kabul pronto tendrá consecuencias para las democracias occidentales, especialmente en términos de seguridad, según el embajador afgano y representante permanente ante la ONU, Nasir Ahmad Andisha.

En entrevista este viernes con la radio pública suiza RTS, el diplomático, designado por el gobierno anterior y en desacuerdo con los talibanes, dijo que ve los ataques en Kabul como una señal del surgimiento de grupos extremistas.

En total, se sabe que 92 personas, 13 soldados estadounidenses y al menos 79 afganos, murieron en dos atentados suicidas con bombas en las afueras del aeropuerto de Kabul el jueves. Los ataques fueron reivindicados por el Estado Islámico.

“Otros grupos extremistas sienten que están en posición de fuerza y se volverán aún más extremistas”, advirtió Andisha.

“Recuerde lo que sucedió en la década de 1990 cuando los rusos fueron derrotados en Afganistán. Vimos entonces el surgimiento de Al-Qaeda, un movimiento que se sintió impulsado por la victoria sobre una superpotencia”.

Las consecuencias de esos hechos en la década de 1990 fueron los ataques del 11 de septiembre de 2001, dijo.

Aún en su puesto

En su escritorio en Ginebra, la bandera afgana todavía ondea, a pesar del reciente giro de los acontecimientos. El 15 de agosto, los talibanes entraron en Kabul, el gobierno colapsó y el presidente huyó al extranjero. Andisha dijo a RTS que cuando los talibanes entraron en Kabul sintió una sensación de “devastación y fracaso”.

Si los talibanes logran formar un gobierno, es poco probable que permanezca en el cargo por mucho tiempo. No ha tenido contacto con los talibanes desde que tomaron Kabul. En ausencia del presidente exiliado, Ashraf Ghani, Andisha responde al exvicepresidente Amrullah Saleh, que se esconde con la oposición en el valle de Panjshir, en Afganistán.

Dice que la misión de Ginebra aún funciona. “Todavía podemos estar uno o dos meses sin que nos paguen, y también hemos comenzado a reducir los costos de funcionamiento de la oficina”, explicó. “Estoy más activo que antes, porque asesoramos a la ONU ya las organizaciones humanitarias sobre la situación. Nuestros diplomáticos vienen a la oficina y trabajan”.

La Cadena de la Solidaridad, la plataforma suiza de solidaridad humanitaria, está recogiendo donativos destinados a paliar las consecuencias de la crisis en Afganistán. 

Las donaciones con la mención “Afganistán” pueden hacerse en línea en bonheur.ch Enlace externoEnlace externoo a través de la banca electrónica al número de cuenta IBAN CH82 0900 0000 1001 5000 6.

La Cadena de la Solidaridad cuenta con el apoyo de la Sociedad Suiza de Radiodifusión SRG SSR, a la que pertenece swissinfo.ch. También trabaja con medios y empresas privadas.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar
Gaza

Mostrar más

Derechos humanos

Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

Este contenido fue publicado en Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.

leer más Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR