El centro federal para solicitantes de asilo de Muttenz (Basilea) es uno de los dos que serã cerrado. El otro es de Kappelen (Berna).
Keystone
La Secretaría de Estado para las Migraciones (SEM) pretende reducir los gastos de funcionamiento en unos 30 millones de francos mediante el cierre temporal de alojamientos en centros federales de asilo. Además, examina medidas para mejorar la implementación de las deportaciones.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-ATS/ts
English
en
Government closes two asylum centres ‘until further notice’
original
Los centros federales de asilo de Kappelen, en el cantón de Berna, y Muttenz, en el de Basilea, permanecerán cerrados hasta nuevo aviso, anunció la SEMEnlace externo este lunes. El ahorro de unos 30 millones de francos anuales corresponde a alrededor del 30% de los costos anuales de mantenimiento y seguridad, según el comunicado de la dependencia.
La SEM señaló que en 2014 el Gobierno federal y los cantones acordaron operar 5 000 plazas en centros federales de asilo para implementar los procedimientos acelerados. Esto permitiría procesar hasta 29 000 solicitudes de asilo por año en las seis regiones de asilo.
Actualmente hay más de 4 000 plazas disponibles, pero solamente la mitad están ocupadas. Sin embargo, el número de solicitudes ha disminuido continuamente en los últimos años. Para finales de este año, la SEM espera alrededor de 14 500 solicitudes de asilo. Esta sería la cifra más baja desde 2007.
El objetivo es utilizar alrededor del 80% de la capacidad de los centros de asilo que siguen en funcionamiento. Con las nuevas 2 200 plazas disponibles, cada año podrían tramitarse unas 16 000 nuevas solicitudes de asilo. Si el número de solicitudes volviera a aumentar, las plazas canceladas temporalmente podrían reactivarse en un plazo de cuatro a doce semanas.
Deportaciones
La SEM también quiere mejorar la implementación del sistema de deportación. Dijo que el número de repatriaciones pendientes de solicitantes de asilo rechazados había disminuido constantemente en los últimos años debido a que había mejorado la cooperación con muchos países de origen.
“Sin embargo, con algunos Estados, todavía no funciona como se desea y, en algunos casos, no hay voluntad de cooperar en absoluto”, señaló.
La SEM señaló que, en el ámbito de la asistencia para el retorno y la reintegración, los instrumentos deben reforzarse para que el mayor número posible de solicitantes de asilo que no tienen derecho a protección en Suiza decidan regresar voluntariamente a su país de origen.
Mostrar más
Mostrar más
Analizan cierre de centros de asilo por baja en solicitudes
Este contenido fue publicado en
La Secretaría de Estado de MigraciónEnlace externo (SEM) confirmó que la evaluación está en marcha y que se espera que para septiembre se tome una decisión, incluyendo el cierre de algunos de los 19 centros actualmente en operación. Como parte de la revisión, los expertos consideran formas de acelerar la gestión de los procedimientos de…
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Berna busca seguro colectivo para solicitantes de asilo
Este contenido fue publicado en
Toda persona que solicita asilo en Suiza tiene derecho a recibir atención médica primaria. Las personas admitidas provisionalmente y los refugiados deben contratar un seguro básico en un plazo de tres meses a partir de la presentación de su solicitud de asilo. Si ya han sido asignados a un cantón, este último se encarga del…
Este contenido fue publicado en
Al menos ocho cantones -Berna, Zúrich, Valais, Argovia, San Gall, Solothurn, Turgovia y Lucerna- detuvieron a 40 menores por motivos relacionados con el estatuto de inmigración entre 2015 y 2017, según un informe detallado de ‘Terre des Hommes’Enlace externo. “En algunos casos, el interés superior del niño se tuvo en cuenta de manera efectiva; en…
Este contenido fue publicado en
En ese contexto, la ordenanza del Ministerio de Justicia y Policía sobre el funcionamiento de los centros de la Confederación y el alojamiento en los aeropuertos ha sido modificada, indicó la Secretaría de Estado para las Migraciones en un comunicadoEnlace externo emitido el miércoles. Más del 66% del pueblo suizo aprobó esa reforma en junio…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.