La ministra suiza de Justicia, Simonetta Sommaruga, y el jefe de la diplomacia tunecina, Jemaïes Jhinawi, se reunieron en 2017 en Túnez.
Keystone
Los acuerdos migratorios que Túnez y Suiza firmaron en 2012 están dando frutos, según ha declarado a swissinfo.ch, el ministro tunecino de Asuntos Exteriores Jemaïes Jhinawi.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Rachid Khechana, swissinfo.ch
English
en
Swiss-Tunisian migration accords bearing fruit, says minister
“Para frenar la ola de inmigrantes ilegales, los dos países han creado un programa de cooperación que se centra, sobre todo, en apoyar el retorno voluntario [de los solicitantes de asilo] y la formación profesional de los jóvenes tunecinos en su país”, explicó. “Según nuestras estadísticas, más de 1 600 solicitantes de asilo tunecinos han regresado a casa gracias a este apoyo”.
Preguntado sobre cuántas personas se habían beneficiado del programa de formación, Jhinawi reconoció: “Para ser franco, no son muchos por el momento”, pero “confiamos en que sean alrededor de 50 a finales de este año”.
Para Suiza estos dos acuerdos migratorios son un modelo. Forman parte de una estrategia global de cooperación que el país alpino firmó con Túnez en 2012 y renovó hasta el año 2020 durante la visita que realizó al país magrebí la ministra helvética de Justicia, Simonetta Sommaruga, en octubre de 2017.
El acuerdo de cooperación lanzado tras la Primavera Árabe se centra en tres ámbitos clave: desarrollo democrático, crecimiento económico y migración.
“Suiza fue el primer país que apoyó el proceso democrático en un momento en el que estábamos ultimando las bases de las nuevas instituciones democráticas en 2013-2014”, declaró Jhinawi.
“Se están llevando a cabo los procedimientos para levantar el bloqueo de los 60 millones de francos restantes que siguen congelados debido a un procedimiento penal en Suiza para determinar si su origen es legal o no. Suiza ha ampliado el plazo hasta el próximo 19 de enero y, mientras tanto, los juristas tunecinos están recibiendo formación por parte de expertos helvéticos como parte de la cooperación judicial”.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Túnez avanza en libertades y democracia
Este contenido fue publicado en
swissinfo.ch: ¿Cuál es su valoración de la cooperación tunecino-suiza después de siete años de transición democrática? En el diálogo con las autoridades tunecinas de la época, se definieron tres vías prioritarias de cooperación: la primera, que podría calificarse de política, se refiere al proceso democrático y a los derechos humanos; la segunda, a la economía,…
Este contenido fue publicado en
Beji Caid Essebsi arribó al aeropuerto de Zúrich por la mañana del jueves 18 de febrero, y fue recibido por el presidente de la Confederación, Johann Schneider-Ammann, con honores militares. En la agenda de las conversaciones bilaterales se encuentran la transición democrática en Túnez desde 2011 y las relaciones económicas bilaterales, así como la espinosa…
Una ley modelo para congelar cuentas de dictadores
Este contenido fue publicado en
La nueva ley fue el primer expediente con el que el nuevo Parlamento salido de las elecciones de octubre abrió la 50ª legislatura. Un tema de gran alcance simbólico: Desde Ferdinand Marcos en 1986, Suiza se ha visto confrontada a un número importante de casos de patrimonios de potentados que han empañado su imagen y…
De Túnez a Ginebra: aprender un oficio por la vía difícil
Este contenido fue publicado en
Un exnadador de élite nacido en Túnez realiza prácticas en Ginebra para convertirse en entrenador gracias a un acuerdo bilateral único en su tipo, pero reservado a una minoría.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.