Polonia inspecciona vías de ferrocarril en todo el país tras denunciar un sabotaje
Cracovia (Polonia), 18 nov (EFE).- Las Fuerzas de Defensa Territorial de Polonia desplegaron este martes 400 efectivos para inspeccionar los raíles y la infraestructura crítica ferroviaria en todo el país tras denunciar el Gobierno la víspera un sabotaje que atribuyó al «vecino oriental» del país centroeuropeo en una línea de tren clave para el envío de ayuda a Ucrania.
Según informaron las Fuerzas de Defensa Territorial en un comunicado tras el Comité de Seguridad Nacional polaco, todas las vías, terraplenes, puentes, alcantarillas, cruces ferroviarios clave y tramos críticos del país se revisarán, con la ayuda de helicópteros y drones militares, para «eliminar cualquier amenaza potencial».
El lunes las autoridades polacas confirmaron la detonación de un artefacto explosivo activado por cable que dañó las vías de la ruta Varsovia-Lublin cerca la localidad de Mika (este), a altas horas de la noche del sábado.
Además, el domingo por la mañana, se detectó un «socavón» que había desviado los raíles en otro punto de ese tendido, a lo que se unió el hallazgo de varios desperfectos que afectaron al sistema de alimentación eléctrica en un tramo de una longitud de 60 metros, donde también se encontraron herramientas supuestamente utilizadas para perpetrar los sabotajes.
Entretanto las agencias de inteligencia polacas investigan el hallazgo de una cámara cerca de una de las vías dañadas.
El ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, dijo a la emisora RF24 que la Agencia de Seguridad Interior (ABW) y el Servicio de Contrainteligencia Militar (SKW) examinarán la cámara, que puede haber servido para diferentes propósitos.
Según él, los atacantes pudieron tener dos intenciones: grabar el momento de una posible explosión o vigilar el lugar donde se colocó el artefacto explosivo para impedir su desactivación, asegurar un seguimiento continuo y obtener información.
En una conversación telefónica con EFE, el experto en temas militares Mikolaj Bintek sostuvo que otra posibilidad es que quien perpetró el sabotaje decidiese instalar la cámara «para demostrar a quien le contrató que había cumplido su misión».
Según Bintek, «el principal objetivo de estos actos era introducir el factor de ´estrés social´ entre la población» civil y en último extremo «plantar una semilla de paranoia» que haga a la gente temer «que cualquiera, especialmente alguien que se hace pasar por refugiado ucraniano, puede ser un saboteador prorruso».
El Gobierno polaco apuntó el lunes a su «vecino oriental» como posible responsable del sabotaje ferroviario de este fin de semana y aseguró que la probabilidad de que éste se haya producido por orden de servicios secretos extranjeros es «muy alta», aunque no llegó a mencionar a Rusia directamente.
La Fiscalía polaca ha abierto una investigación por actos de sabotaje de carácter terrorista.
El ministro polaco de Servicios Especiales, Tomasz Siemoniak, explicó la víspera que Polonia se enfrenta a actos de sabotaje ejecutados «por encargo de servicios extranjeros» desde enero de 2024, y recordó que hasta ahora se ha detenido a 55 personas por planear o ejecutar sabotajes, al menos algunos de ellos siguiendo instrucciones de Moscú.
El jefe del Estado Mayor General del Ejército Polaco, general Wiesław Kukuła, enmarcó estos incidentes en un contexto geopolítico de alerta prebélica.
En una entrevista con la radio estatal polaca, ‘Polskie Radio’, afirmó que «el enemigo ha comenzado a prepararse para la guerra», y calificó la situación actual como una «situación como la de 1939», en referencia a los momentos previos a la invasión nazi de Polonia de ese año que condujo al estallido de la Segunda Guerra Mundial. EFE
mag/cae/ah