Polonia lanza el mayor programa de entrenamiento militar de su historia
Miguel Angel Gayo
Cracovia (Polonia), 6 nov (EFE) – El ministro de Defensa polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz, presentó este jueves en Varsovia un plan de entrenamiento voluntario para civiles que entrenará a 400.000 ciudadanos el año que viene, como parte del plan de «capacitación universal para la Defensa» bautizado como «En Guardia».
En una conferencia de prensa en la ciudadela militar de la capital polaca, el ministro presentó, junto al jefe del Estado Mayor polaco, el general Wiesław Kukuła, el que calificó como el programa de Defensa civil «más grande en la historia de Polonia», que se dirigirá a ciudadanos «de junior a senior», incluyendo a los estudiantes de primaria porque, dijo el ministro, «cada uno de nosotros, cada ciudadano de la República Polaca, está llamado a la defensa, nadie está exento de ello».
Un programa integral
Como explicó hoy Kosiniak-Kamysz, el plan se compone de varios módulos, se pondrá en marcha este mismo mes y tendrá como objetivo la capacitación individual y colectiva de voluntarios, reservistas y aspirantes a convertirse en militares profesionales, además de impulsar una iniciativa de divulgación para estudiantes de primaria y secundaria llamada «Educación con el Ejército».
El entrenamiento no solo proporcionará habilidades de combate, sino también, en el caso de los menores de edad, conocimientos en «acciones de resistencia, cómo comportarse, cómo interpretar alarmas y cómo buscar lugares seguros» en caso de guerra.
Desde el 22 de noviembre, cualquier polaco podrá inscribirse en los cursos de formación a través de la aplicación para teléfonos móviles mObywatel (Ciudadano) y a continuación será convocado para acudir a alguno de los 132 centros de entrenamiento a cargo de las Fuerzas de Defensa Territorial o del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas.
Censo militar sin reclutamiento obligatorio
Aunque el servicio militar es nominalmente obligatorio en Polonia para los jóvenes que cumplen 19 años en un año natural su aplicación en forma de reclutamiento esta suspendida.
Los jóvenes que cumplan la edad indicada tienen que someterse una «calificación militar que no implica el reclutamiento directo, sino que es una evaluación obligatoria de la salud física y mental que se completa con la asignación de cada joven a una unidad en la que deberá integrarse en caso de guerra.
Se prevé que 235.000 personas serán convocadas para las pruebas de aptitud militar el próximo año, entre varones nacidos en 2007 y mujeres nacidas entre 1999 y 2007 que posean o estén estudiando carreras útiles para el servicio militar como medicina o psicología.
También pueden ser llamadas personas que se hayan ofrecido como voluntarias para la calificación y, asimismo, los declarados como incapaces por condiciones transitorias, son llamados de nuevo 24 meses después de su primera calificación.
En la convocatoria de 2026, la mayor hasta la fecha, se destinará a 200.000 jóvenes a cuerpos militares, a más de 30.000 al servicio militar territorial y a unos 4.000 a programas educativos.
Familias uniformadas y carnets de reservista
Para apoyar al personal militar profesional, el viceministro de Defensa, Cezary Tomczyk anunció hoy que se aprobará una ley que proporcionará a las familias de militares, policías y bomberos una «Tarjeta de Familia Uniformada», que proporcionará a 1,5 millones de personas varias ventajas, como descuentos en el transporte público, preferencia en la elección de centros educativos públicos e incentivos fiscales, todo con el objetivo de que los miembros de este colectivo sean vistos como «ciudadanos excepcionales».
Además, se introducirá la llamada «Tarjeta de Reservista» para los soldados en semi retiro, un documento con ventajas asociadas como el uso de instalaciones deportivas y compensaciones mayores en consonancia con el tiempo de disponibilidad que ofrezcan los beneficiarios.
En sus declaraciones, el ministro de Defensa subrayó que «no todos tienen que convertirse en soldados, pero sí que deben tener conocimientos, información y habilidades esenciales» porque, dijo, «la seguridad de Polonia depende de tres cosas: un Ejército fuerte, alianzas fuertes y la fuerza de nosotros mismos, la fuerza de nuestra sociedad». EFE
mag/rz/alf