
Polonia y Alemania afirman que la migración ilegal debe combatirse en fronteras exteriores
Berlín, 21 jul (EFE).- El ministro polaco del Interior, Tomasz Siemoniak, y su homólogo alemán, Alexander Dobrindt, subrayaron este lunes en una visita a la frontera de Polonia con Bielorrusia que la lucha contra la migración ilegal debe llevarse a cabo en las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE) para poder garantizar, además, la libre circulación dentro del espacio Schengen.
«Polonia ha gastado 2.600 millones de zloty y ha desplegado 11.000 agentes y soldados aquí para garantizar la seguridad de esta frontera de la Unión Europea. Quiero mostrárselo al ministro del Interior alemán, pues la lucha contra la migración ilegal debe tener lugar en las fronteras exteriores de la Unión Europea», dijo Siemoniak en Połowce, en la región de Podlaquia, en la frontera polaco-bielorrusa.
Siemoniak aseguró que su país hace actualmente todo lo posible sobre el terreno, para actuar contra la migración ilegal y para que los migrantes irregulares no lleguen a Polonia ni a los demás estados de la Unión Europea (UE).
Señaló que, según las estimaciones polacas, la barrera de acero con vigilancia electrónica en un tramo de la frontera polaco-bielorrusa cercana a este paso fronterizo clausurado, muestra una eficacia de casi el 97 %.
Polonia introdujo el 7 julio pasado controles temporales en las fronteras con Alemania y Lituania, que han mostrado ser especialmente efectivas en la frontera polaco-lituana, según el titular de Interior polaco.
«Estamos convencidos de que los controles conjuntos en la frontera germano-polaca sirven para combatir la inmigración ilegal», afirmó, al tiempo que subrayó que «el mayor logro de Schengen es la libre circulación de personas, que existe desde hace 40 años».
Por eso, añadió y aludió a las declaraciones del primer ministro polaco, Donald Tusk, tan pronto como Alemania levante sus controles en la frontera germano-polaca, introducidos en octubre de 2023, Polonia hará lo propio.
Siemoniak apuntó que Polonia cuenta con el apoyo conjunto de sus socios europeos, incluido el de Alemania, para la protección de las fronteras polacas y de la Unión, y subrayó que los problemas migratorios son comunes y requieren una acción conjunta.
Controles fronterizos, una medida temporal
Dobrindt, por su parte, subrayó que los controles fronterizos sólo pueden ser una medida temporal.
«Nuestro objetivo sigue siendo lograr una Unión Europea sin controles en las fronteras interiores, pero eso significa que la protección de las fronteras exteriores debe funcionar mejor en toda Europa», declaró.
Dobrindt señaló que en la frontera de Polonia con Bielorrusia puede verse un ejemplo de protección eficaz de las fronteras exteriores.
«Es y sigue siendo nuestro interés común proteger a Europa más eficazmente contra la inmigración ilegal», subrayó, y agregó que el objetivo común es «orden y seguridad en el interior de Europa» y «dureza y actuar consecuente en las fronteras exteriores de Europa para proteger a Europa».
El titular de Interior germano expresó su apoyo a las decisiones tomadas por Polonia en las últimas semanas para ampliar la protección de sus fronteras, incluidos los controles en los cruces con Lituania y Alemania, para obstaculizar la ruta migratoria desde Bielorrusia a través de los países bálticos.
Al mismo tiempo reiteró la necesidad de un mayor apoyo financiero y logístico a Polonia por parte de la UE, así como un reconocimiento de las medidas que toma este país para reducir la inmigración ilegal. EFE
egw/smm/fpa