The Swiss voice in the world since 1935

Portugal cerró 2024 con más de 1,5 millones de residentes extranjeros

Lisboa, 8 abr (EFE).- Portugal cerró 2024 con más de 1,5 millones de residentes extranjeros, lo que supone cuatro veces más que en 2017, según un informe de la Agencia de Integración, Migración y Asilo (AIMA) publicado este martes.

«A 31 de diciembre de 2024, Portugal tenía al menos 1.546.521 ciudadanos extranjeros (…) Esta cifra casi cuadruplica el total de 421.785 ciudadanos extranjeros a finales de 2017», detalló el documento, que precisó que la cifra deberá corregirse a la alta para sumarle otros 50.000.

Con esta revisión, «el número de extranjeros en Portugal en 2024 será de alrededor de 1.600.000».

El pasado junio, el Parlamento luso, a iniciativa del Gobierno de centroderecha, aprobó un endurecimiento de la ley para regularizar la situación de los inmigrantes al acabar con la llamada «manifestación de interés», un sistema que permitía solicitar la residencia y legalizar la situación de los extranjeros que tuviesen al menos un año de cotizaciones a la Seguridad Social.

En este sentido, el informe señala que tras la aprobación de esta ley «se redujo en un 59% el flujo de entrada de ciudadanos extranjeros en Portugal con vistas a la obtención de un permiso de residencia».

El informe fue socializado por el portavoz del Gobierno de Portugal, António Leitão Amaro, quien defendió la terminación de la «manifestación de interés» y arremetió contra el Partido Socialista (PS), quien la aprobó en 2017.

«En estos 7 años, la proporción de extranjeros residentes en Portugal ha aumentado del 4 % al 15 % de la población total», indicó Leitão Amaro, y se refirió a estas cifras como «el mayor cambio demográfico» que ha vivido el país.

«Fue una irresponsabilidad que generó una gran inhumanidad. Es importante que los portugueses se den cuenta de que fue un aumento provocado», acusó, y defendió que el Gobierno actual «puso fin a la inmigración descontrolada para pasar a una inmigración regulada y humana».

También agregó, en referencia a la migración: «No debemos negar los impactos y desafíos para nuestra sociedad, pero tampoco alimentar falsos mitos, como el argumento habitual que la asocia con la delincuencia; el aumento de la inmigración no ha ido acompañado de un aumento generalizado de la delincuencia». EFE

lmg/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR