
Portugal profundiza su reforma forestal y refuerza la prevención de incendios
Lisboa, 4 mar (EFE).- El Gobierno de Portugal aprobó hoy un paquete de medidas para profundizar la reforma forestal y robustecer la prevención de incendios, con normas sobre la ordenación del territorio, la gestión integral de los fuegos y el refuerzo de la protección civil.
Las medidas fueron aprobadas en un consejo de ministros dedicado exclusivamente al tema forestal y presidido, a invitación del Gobierno, por el jefe del Estado, Marcelo Rebelo de Sousa, que el próximo martes iniciará un nuevo mandato de cinco años.
Los incendios y la gestión forestal ya habían centrado varios consejos de ministros durante los gobiernos liderados por el socialista António Costa, especialmente tras las tragedias sufridas en 2017, cuando el gran fuego de Pedrógão Grande y otra ola en octubre de ese año dejaron más de 100 muertos en el país.
Este jueves, se aprobaron nuevas medidas para profundizar en la prevención, como un plan nacional de acción para la gestión integrada de fuegos rurales que busca dar valor a los espacios rurales, asegurar sus cuidados -obligará a intervenir en el 20 % del territorio forestal luso-, modificar comportamientos para reducir el número de igniciones y gestionar el riesgo de forma más eficiente.
También se refuerza el papel del Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) y se invertirán 30 millones de euros en políticas para el paisaje.
Además, se aprobó una estrategia nacional para una protección civil preventiva hasta 2030, se reformulará el modelo de formación para fomentar los conocimientos técnicos de los bomberos -muchos de ellos son voluntarios- y se reforzarán los medios aéreos con la compra de 14 equipos, entre helicópteros y aviones.
En una declaración tras el consejo, António Costa señaló que la invitación al presidente no fue por simple «cortesía», sino que se escogió un tema «que marcó profundamente, por razones trágicas, su mandato y sobre el cual demostró siempre una enorme preocupación».
«Si queremos tener unos bosques resilientes (…) tenemos que actuar sobre los elementos estructurales», defendió Costa, quien recordó que incluso si se cumplen las metas del Acuerdo de París aumentará 6 veces el riesgo de incendios forestales en Portugal.
A su lado, Rebelo de Sousa señaló que los incendios son una «causa nacional» y deben implicar no sólo a Protección Civil sino también a los diferentes ministerios, la administración central, el poder local y las poblaciones.
La inversión en el combate y la prevención de incendios se duplicó en los últimos tres años y pasó de 143 millones de euros en 2017 a 289 millones en 2020, según un balance de la Agencia para la Gestión Integrada de Fuegos Rurales. EFE
pfm/cdb/si
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.