The Swiss voice in the world since 1935

Portugal y Grecia destacan la necesidad de una política humana pero realista en migración

Atenas, 3 nov (EFE).- Grecia y Portugal reafirmaron este lunes la necesidad de que la Unión Europea (UE) aborde la inmigración de forma humana pero al mismo tiempo realista, un enfoque que requiere de una política «estricta» contra el tráfico ilegal de personas y la creación de «rutas legales» de inmigración.

«No estamos en contra de la inmigración como tal, pero en contra de la inmigración ilegal y la explotación de personas», señaló el ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, en una comparecencia ante la prensa junto con su homólogo griego, Yorgos Yerapetritis, en Atenas.

El ministro luso reconoció que los países de la UE necesitan «mano de obra», si bien recalcó que esto se debe hacer de «una forma regulada» porque «esa es la única manera» de poder garantizar buenas condiciones de vida «para aquellos que llegan a trabajar» en Europa.

«No queremos que la gente llegue a nuestros países para que vivan hacinadas junto con otras 20 personas en un solo apartamento en pésimas condiciones y en ciertas ocasiones ser también explotadas», añadió Rangel.

En este sentido, el político de centroderecha recalcó que la inmigración ilegal y el tráfico de personas «constituyen siempre una violación inmensa de los derechos humanos» y añadió que tanto Grecia como Portugal han adoptado una enfoque «humanista pero también realista» respecto a la inmigración.

Una solución común europea

Yerapetritis coincidió con su homólogo portugués en este sentido y añadió que Grecia espera que se aplique de «manera efectiva el Pacto de la UE sobre Migración y Asilo», acordado en 2024, que contempla más agilidad en los procedimientos para la expulsión y el retorno de personas que no tengan derecho a permanecer en la UE, entre otras medidas.

El político conservador griego recalcó que este pacto debe servir como herramienta para «encontrar una solución común europea al problema de la migración, basada en la solidaridad y el reparto equitativo de la carga entre los Estados miembros de la UE».

Además, añadió que Grecia seguirá trabajando junto con Portugal para reforzar la cooperación con terceros países con el objetivo de controlar los flujos hacia Europa y consolidar rutas legales de inmigración.

Grecia necesitará la creación de unos 200.000 puestos de trabajo en los próximos cuatro años para poder mantener el actual ritmo de crecimiento de su PIB, situado en el 2,3% en 2024, señaló este lunes en la emisora pública ERT el secretario general de Política Migratoria, Manos Logothetis.

Una gran parte de estos puestos, especialmente en el sector agrícola, el turismo, la construcción y la industria, tendrán que cubrirse con mano de obra extranjera, añadió.

Para el año en curso el Gobierno griego aprobó la llegada de 89.290 personas de terceros países, no pertenecientes a la UE, para trabajar en Grecia, principalmente trabajadores agrícolas no cualificados, albañiles y operadores de maquinaria, según el diario Apogevmatini.

Esta cifra se espera que alcance los 100.000 para 2026, según el diario, que cita fuentes del Ministerio de Trabajo de Grecia.

Ambos ministros reafirmaron la «excelente relación bilateral» entre Portugal y Grecia y coincidieron en seguir trabajando para estrechar su cooperación principalmente en los sectores de la energía, defensa, conservación de los océanos, el comercio marítimo y protección civil.

Antes de su reunión con su homólogo griego, Rangel mantuvo un encuentro con el primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, en la sede del Gobierno de Grecia. EFE

dsp/ll/lar

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR