
Posponen un diálogo en Pakistán en el que iban a participar opositores y exiliados afganos
Islamabad, 23 ago (EFE).- Los organizadores del diálogo en el que iban a participar la próxima semana en Islamabad figuras de la oposición afgana en el exilio y activistas aplazó un mes este evento, que había sido calificado de «enormemente imprudente» por algunos expertos.
La presidenta del Instituto de Estabilidad Estratégica del Sur de Asia (SASSI, por sus siglas en inglés), Maria Sultan, aseguró a EFE que «el diálogo ha sido reprogramado para dentro de un mes debido a algunos problemas de procedimiento que provocaron una respuesta abrumadora de la prensa que quería asistir».
Entre los asistentes previstos al diálogo figuran varias figuras políticas y sociales de Afganistán, como miembros de la oposición en el exilio y las activistas por los derechos de las mujeres Fawzia Kofi y Nasir Ahmad Andisha.
«La reprogramación proporcionará el tiempo útil necesario para que este importante evento sea más profundo y completo», dijo el SASSI en un comunicado.
El evento, que se iba a celebrar los días 25 y 26 de agosto y para el que de momento no hay una nueva fecha específica, tiene como objetivo, según su organización, fomentar el entendimiento mutuo entre Pakistán y Afganistán, fortalecer la coordinación entre los dos países y definir principios compartidos para la estabilidad, el estado de derecho y el gobierno elegido por el pueblo.
Sin embargo, varios expertos han asegurado que el encuentro podría no limitarse a «promover el diálogo civil», y podría ser utilizado como arma para presionar a los talibanes.
Se cree que el SASSI recibe financiación y apoyo de las fuerzas armadas de Pakistán.
Las relaciones entre Islamabad y Kabul se han tensado desde que los talibanes llegaron al poder en Afganistán en agosto de 2021.
Pakistán exige a los fundamentalistas que tomen medidas contra los miembros de Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), los hermanos ideológicos paquistaníes de los talibanes, a los que Islamabad acusa de estar utilizando territorio afgano para perpetrar ataques terroristas en su país.
«El diálogo no pretende presionar al Gobierno talibán afgano», dijo Sultan a EFE. EFE
aa-jgv/amg