La Fundación Reinhardt von Graffenried designó a Stefan Bohrer fotógrafo suizo de prensa de 2019.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Daniel Rihs, swissinfo.ch
BohrerEnlace externo, de 34 años, oriundo de Basilea, se impuso también en la categoría Actualidad del Premio Suizo de Fotografía de Prensa 2019 (Swiss Press Photo Award) con su imagen de un gran incendio en el puerto de Basilea.
Swiss Press Photo, Stefan Bohrer
“La imagen es también una cita visual de un clásico del fotoperiodismo”, señaló Koni NordmannEnlace externo, miembro del jurado. Hizo una comparación con el fotógrafo de Magnum Thomas Hoepker, quien captó a un grupo de jóvenesEnlace externo en Brooklyn charlando mientras las Torres Gemelas ardían hasta los cimientos.
Stefan Bohrer
Bohrer, fotógrafo y editor de imágenes independiente, estudió en la Escuela de Periodismo MAZEnlace externo, en Lucerna. Actualmente, con la organización de bienestar animal Vier PfotenEnlace externo (cuatro patas), acompaña a un oso enfermo y abandonado de Albania que es atendido en Suiza.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Lo mejor del fotoperiodismo suizo
Este contenido fue publicado en
En la categoría Actualidad, Stefan Bohrer ganó con una fotografía de un gran incendio en el puerto fluvial de Basilea (arriba). “La imagen es también una cita visual de un clásico del fotoperiodismo”, señala Koni NordmannEnlace externo, miembro del jurado. Hace una comparación con el fotógrafo de Magnum Thomas Hoepker, quien captó a un grupo…
Este contenido fue publicado en
A través de los Swiss Press Photo AwardsEnlace externo (Premios suizos para las fotografías de prensa), Michael von GraffenriedEnlace externo subraya el valor del fotoperiodismo. Fue por iniciativa suya que se creó este premio anual hace casi 30 años para poner en valor el poder de la imagen en los reportajes. Los ganadores de 2019, que recibirán…
Este contenido fue publicado en
Palavan tiene una de esas sonrisas con el poder de disipar la neblina. En su improvisado columpio, que parece una alfombra voladora, el refugiado afgano sobrevuela almacenes abandonados en el puerto italiano de Trieste. Un momento de esperanza en los a menudo tortuosos caminos de la migración, captados por el fotógrafo ginebrino Alberto Campi.Enlace externo…
Este contenido fue publicado en
El fotógrafo independiente vive y trabaja en el cantón suizo de Neuchâtel. Su mirada se centra esencialmente en el ser humano. El retrato es su tarea predilecta. El objetivo de su trabajo documental es cuestionar nuestros sistemas de valores. En su obra busca la belleza frágil de la existencia humana. Guillaume Perret fue reconocido en…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.