Presentan la primera denuncia en Filipinas por ‘proyectos fantasma’ contra inundaciones
Bangkok, 18 nov (EFE).- La Oficina filipina del Defensor del Pueblo presentó este martes una denuncia contra un exdiputado por presuntas irregularidades en un proyecto de infraestructura para el control de inundaciones, en la primera queja oficial de este tipo en medio de protestas y una dura época de tifones en el país.
Mico Clavano, portavoz del ente filipino, acudió hoy al tribunal encargado de los delitos de corrupción para interponer la denuncia contra Zaldy Co, quien renunció en septiembre a su escaño en la Cámara de Representantes tras verse implicado en un escándalo de corrupción, recoge el canal GMA.
El Defensor del pueblo acusa al expolítico, cuya familia es dueña de la constructora Sunwest, de los delitos de malversación de fondos públicos y prácticas corruptas por las supuestas irregularidades en la construcción de un proyecto para el control de inundaciones en la provincia de Mindoro Oriental, oeste del archipiélago.
«Este es el primero de muchos casos», dijo Clavano.
Por su parte, Co dijo la semana pasada que es inocente y aseguró que no se benefició de manera personal por la construcción de este proyecto valorado en 289 millones de pesos (unos 4,9 millones de dólares o 4,2 millones de euros), recoge el citado medio.
El tribunal deberá ahora estudiar la denuncia antes de decidir el siguiente paso.
La denuncia parte de las recomendaciones presentadas a final de septiembre por la Comisión Independiente de Infraestructura, impulsada por el presidente, Ferdinand Marcos Jr., que investiga numerosos proyectos inexistentes o defectuosos para controlar inundaciones a lo largo del archipiélago.
Estos ‘proyectos fantasma’ de control de inundaciones se encuentran en el centro del creciente malestar social por la corrupción en Filipinas y habrían causado pérdidas al erario público por valor de 1.771 millones de euros solo en los últimos dos años.
Unas 600.000 personas se manifestaron el domingo y el lunes en Manila para reclamar «transparencia y una mejor democracia», después de que en septiembre cientos de miles de personas llenaran las calles de la capital en otra protesta similar.
Las inundaciones son recurrentes en el archipiélago filipino, muy vulnerable ante desastres meteorológicos y que atraviesa este año una temporada de tifones especialmente dura.
Solo este noviembre, el tifón Kalmaegi se cobró 250 vidas y dejó 111 desaparecidos, principalmente por torrentes de agua, mientras que el supertifón Fung-wong causó 26 muertes y dos desapariciones, según datos oficiales.
El escándalo ha erosionado la confianza pública en el Gobierno a pesar de que Marcos Jr. ha respaldado las investigaciones, que previamente provocaron la caída de los líderes de las dos cámaras del Congreso.
Además, este lunes, dos miembros del Gobierno, el secretario ejecutivo Lucas Bersamin y la secretaria de Presupuesto Amenah Pangandaman, renunciaron a sus cargos después de que sus departamentos fueran señalados en investigaciones sobre proyectos para controlar inundaciones. EFE
nc/pav/rf