Perspectivas suizas en 10 idiomas

Presidente de Sudán del Sur y jefe de los rebeldes se reúnen en Etiopía

El presidente de Sudán del Sur Salva Kiir (d) y el jefe rebelde Riek Machar, el 29 de abril de 2016 en Yuba afp_tickers

El jefe rebelde de Sudán del Sur Riek Machar llegó este miércoles a Adís Abeba, donde se reunirá con el presidente sursudanés Salva Kiir por primera vez en dos años, con el fin de intentar relanzar el proceso de paz en su país golpeado por la guerra civil desde diciembre de 2013.

Este encuentro entre los dos enemigos jurados será el primero desde los intensos combates que sacudieron la capital de Sudán del Sur, Yuba, en julio de 2016.

Este conflicto que estalló por rivalidades entre los dos hombres, estuvo marcado por numerosas atrocidades motivadas por razones étnicas, dejó decenas de miles de muertos, cerca de cuatro millones de desplazados y provocó una crisis humanitaria catastrófica.

Confirmado por fuentes oficiales, la reunión sigue siendo incierta a la luz de las numerosas citas perdidas y promesas en vano que caracterizaron las conversaciones de paz. La llegada de Riek Machar a Etiopía es sin embargo una señal a favor de que se concrete este encuentro.

«El doctor Machar llegó esta mañana temprano a Adís Abeba», declaró a la AFP Menasseh Zindo, un alto responsable del SPLM-IO, el movimiento dirigido por Machar. «Viajó desde Sudáfrica», donde se exilió hace dos años.

Meles Alem, un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores etíope, confirmó a la AFP el arribo del jefe rebelde.

Por su lado Salva Kiir, no había abandonado la capital sursudanesa, Yuba.

Presionado por la comunidad internacional, Kiir y Machar fueron invitados a Adís Abeba por el nuevo primer ministro etíope, Abiy Ahmed, que preside la organización regional Igad (Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo), la cual trabaja desde hace meses por reactivar el proceso de paz, aunque hasta ahora sus esfuerzos hayan sido en vano.

Abiy pedirá «a los dos dirigentes reducir sus diferencias y trabajar en la pacificación de Sudán del Sur, y aliviar la carga de muerte y desarraigo que pesa sobre los sursudaneses», declaró a la AFP Meles Alem.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR