
Presidente Senado español destaca cordón sanitario a ultraderecha en Alemania
Berlín, 10 jun (EFE).- El presidente del Senado español, Ander Gil, destacó este viernes en berlín que la visita oficial a Alemania de la delegación parlamentaria que encabeza se caracteriza por el consenso de los diferentes partidos políticos sobre el cordón sanitario en torno a la ultraderechista Alterntiva para Alemania (AfD).
Gil señaló, en declaraciones a Efe, que «una de las grandes conclusiones y lecciones» que se lleva la delegación parlamentaria española es «el cordón sanitario que las diferentes formaciones políticas, tanto de izquierda como de derecha, han puesto a la ultraderecha en Alemania».
«Preservar los grandes consensos que son la base de la construcción democrática alemana de aquellos que cuestionan no sólo su modelo territorial, sino la propia existencia de la Unión Europea, es un valor muy positivo del que tomamos muy buena nota», subrayó.
Gil recordó que la delegación española, formada por portavoces de todos los grupos parlamentarios del Senado español, ha podido escuchar las motivaciones políticas que han llevado a estar formaciones políticas a «sumarse a este consenso en Alemania para dejar fuera de los gobierno de los ‘Länder’ y del gobierno federal cualquier opción de entrada de la ultraderecha».
Subrayó que también la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU) forma parte de este consenso, que calificó de «experiencia positiva para todos, pero especialmente para formaciones políticas como el Partido Popular, que en este momento tiene ese debate ante sí» y «todavía en ese sentido tiene que tomar algunas decisiones».
«Aquellos que defendemos nuestro modelo territorial, que defendemos el estado autonómico como una buena herramienta que nos ha permitido avanzar en democracia, en paz y en libertad durante los últimos cuarenta años, no vale que seamos solo defensores de esta idea», afirmó.
Es necesario además defenderla y ponerla en práctica todos los días «de aquellos que, como pueda ser la ultraderecha en España, se lo quieren cargar directamente».
Aseguró que este ejercicio hay que hacerlo a diario y expresó su confianza en que esta visita a Alemania «haya servido de estimulo para alguna formación política» en España.
El objetivo principal de esta visita a Alemania por invitación del presidente del Bundesrat era, por un lado, conocer sus instituciones, estrechar lazos con este país y también poder tomar buena nota del funcionamiento de la cámara de representación territorial, señaló Gil.
El viaje a Alemania comenzó ayer con una visita a Turingia (este), donde la delegación se reunió en Erfurt con el presidente de ese estado federado, Bodo Ramelow, y la presidenta del Parlamento regional, Birgit Keller, además de visitar el ayuntamiento y la antigua sinagoga de esa ciudad.
En Berlín, la delegación, de la que forman parte también miembros de la Mesa y de la junta de Portavoces, participó hoy en la sesión plenaria del Bundesrat y se reunió de nuevo con Ramelow (su presidente), los vicepresidentes primero y segundo, Reiner Haseloff y Peter Tschentscher, y representantes de las diferentes formaciones políticas.
La visita a la capital alemana incluía también una vista al Bundestag, (cámara baja) y una recepción en la Embajada de España en Berlín. EFE
egw/jam/pdpd
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.