
Prevén un «ciclo más fuerte de violencia» contra los activistas en El Salvador
San Salvador, 28 jul (EFE).- El líder comunitario salvadoreño Peter Nataren dijo el lunes que prevén un «ciclo más fuerte de violencia» contra los activistas de derechos humanos en El Salvador, donde unos 130 defensores y periodistas han dejado el país por temor a su seguridad.
«Hasta ahora ha sido el encarcelamiento, no sabemos qué va a pasar en los próximos meses en la medida que tenemos un Gobierno inconstitucional, que ha comenzado a perseguir a muchas organizaciones que han tratado de hacer la labor de fiscalización porque la falta de transparencia», dijo Nataren en una conferencia de prensa.
Estas declaraciones fueron dadas en el marco de un pronunciamiento de representantes de la remota localidad de Santa Marta, en el que pidieron el sobreseimiento de cinco líderes comunitarios procesados por el supuesto asesinato de una mujer en 1989 en el marco de la guerra civil (1980-1992).
«Como organizaciones ambientalistas también alzamos nuestra voz contra otros caso de persecución judicial del activismo ambiental y social», indicaron en un comunicado y citaron lo sucedido con varios activistas detenidos en los últimos meses en el país.
Entre estos se encuentra la abogada anticorrupción Ruth López, reconocida en 2024 por la BBC como una de las mujeres más influyentes, el abogado constitucionalista Enrique Anaya, el abogado ambientalista Alejandro Enríquez, el pastor y líder comunitario José Ángel Pérez y el portavoz de una organización humanitaria Fidel Zavala.
A juicio de Nataren, «probablemente en los próximos meses el panorama vaya a ser distinto, vaya a ser una violencia más confrontativa, más fuerte, tal vez ya no la cárcel, sino otro tipo de cosas, como han sido los procesos normales en la historia de nuestro país y como ha sido normal en las historias de las dictaduras en América Latina».
Según dijo Úrsula Indacochea, de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, en inglés) en una reciente audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), «80 personas han salido tan solo en los últimos tres meses: al menos 33 personas defensoras de derechos humanos y 47 periodistas» tras la detención de los referidos defensores de derechos humanos. EFE
hs/rao/enb