The Swiss voice in the world since 1935

Progresistas y democristianos abren su diálogo de gobierno en Países Bajos con el asilo

La Haya, 17 nov (EFE).- El partido liberal progresista D66 y el democristiano CDA abrieron este lunes la primera fase de negociación de gobierno en Países Bajos, centrada en uno de los asuntos que llevan años paralizando al país, la migración y el asilo, que ambos partidos consideran decisiva para desbloquear cualquier acuerdo posterior.

Los líderes Rob Jetten (D66), ganador de las elecciones del 29 de octubre, y Henri Bontenbal (CDA) se reunieron con expertos y altos funcionarios para revisar el sistema de acogida, las normas de reparto de solicitantes de asilo entre municipios y los efectos del nuevo Pacto Europeo de Migración.

Solo el democristiano Sybrand Buma media en esta fase, después de que el pasado viernes, el mediador de D66, Hans Wijers, presentara su dimisión antes de empezar a trabajar al salir a la luz unas declaraciones que afectaban a su imparcialidad y que habría hecho antes de las elecciones: se refería a la líder liberal de derechas Dilan Yesilgoz como “esa arpía del VVD” y “mentirosa”.

El objetivo inmediato es reducir la presión sobre los centros de recepción de refugiados, acelerar los procedimientos y garantizar que los recién llegados puedan integrarse “más rápido” en la sociedad neerlandesa, según ambas formaciones.

Jetten señaló que quiere “resultados a corto plazo: menos saturación, menos llegada y más rapidez en la participación de los recién llegados”, mientras que Bontenbal insistió en que escuchar a los expertos es “imprescindible” y calificó de “arrogante” que un político crea que conoce todas las soluciones.

La agenda de trabajo incluye analizar la controvertida ley que obliga a repartir a los solicitantes de asilo entre los municipios: D66 y CDA son partidarios de mantenerla, a diferencia del actual Gobierno en funciones -que incluye a los liberales de Yesilgoz-, que quiere derogarla.

El euroescéptico JA21 quiere eliminar la ley, el VVD votó en contra en el Parlamento y a favor en el Senado, y el bloque de ecologistas y socialdemócratas GroenLinks-PvdA la respalda plenamente. D66 y CDA deben redactar una propuesta capaz de atraer apoyos en ambos lados del espectro político, puesto que aún no está claro cuál de esos partidos completarán la futura coalición.

Esta fase sobre asilo y migración se extenderá varios días y después se abrirán los otros capítulos de la negociación: la crisis de emisiones de nitrógeno, energía, vivienda y seguridad. Los avances en inmigración, el tema más sensible para todos, serán la prueba para saber si D66 y CDA tienen margen real para construir una mayoría parlamentaria estable.

Sobre los otros temas, D66 y CDA estudiarán asumir como base un plan de reducción de nitrógeno elaborado por las regiones y organizaciones agrícolas, que no descarta imponer medidas obligatorias a los ganaderos cuando sea necesario, un enfoque respaldado por varios partidos que ofrecería la base jurídica necesaria para superar el bloqueo que impide construir viviendas o ampliar infraestructuras.

En materia energética, deben buscar soluciones a la saturación de la red eléctrica, que frena la expansión de empresas y la construcción, y una de las propuestas sobre la mesa es reactivar el Fondo Nacional de Crecimiento para financiar inversiones urgentes de los operadores de red.

La fragmentación parlamentaria obliga a tener en cuenta a otros partidos. La combinación de mayoría más obvia, como un acuerdo entre D66, GroenLinks-PvdA, CDA y VVD, sigue descartada: el VVD insiste en que no gobernará con la izquierda ecologista, mientras que las diferencias entre D66 y la derecha radical de JA21 hacen inviable una alternativa con ese partido. EFE

ir/rja/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR