The Swiss voice in the world since 1935

Prorrogan el estado de emergencia en la zona minera de Perú golpeada por crimen organizado

Lima, 31 jul (EFE).- La provincia minera de Pataz, ubicada en el norte de los Andes peruanos, seguirá bajo el estado de emergencia 60 días más para combatir a las bandas criminales dedicadas a la minería ilegal y otros delitos, después de casi dos años del inicio de esa medida de excepción, según un decreto publicado este jueves.

Las fuerzas armadas de Perú mantendrán el control del orden interno en Pataz, en apoyo a la Policía Nacional, y se mantiene el toque de queda en esa provincia andina entre las 22:00 horas (3:00 GMT) y 05:00 horas (10:00 GMT) del día siguiente.

Según el decreto publicado en el diario oficial El Peruano, la «inmovilización social» se exceptúa para el personal de salud, y la continuidad de los servicios de agua, vigilancia, energía eléctrica, gas, combustibles, limpieza y funerarios, entre otros.

Igualmente, para la atención de farmacias y los desplazamientos de personas que requieran atención médica de urgencia.

En su último mensaje a la nación, la presidenta peruana, Dina Boluarte, informó que se han realizado 1.140 patrullajes en acciones de control territorial en Pataz, así como en intervención e interdicción contra la minería ilegal.

En la actual gestión de Boluarte (2022-2026) se decretó por primera vez el estado de emergencia en Pataz, a raíz de las decenas de muertos que han dejado las mafias asentadas en la zona para controlar las minas ilegales de oro, bajo presión del sicariato y la extorsión.

El último episodio tuvo lugar en mayo cuando trece personas fueron asesinadas en una galería por sicarios contratados para apoderarse del control de ese punto.

Durante los operativos, los militares ingresaron a socavones, destruyeron bocaminas, incautaron y destruyeron maquinaria pesada, insumos químicos, armas de fuego, municiones, explosivos, combustible y otros bienes empleados por las mafias que operan en zonas de extracción ilegal de oro, cuyos precios internacionales registran máximos históricos, con más de 3.300 dólares por onza (28,3 gramos). EFE

mmr/fgg/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR