
Protestas en Turquía contra penas de prisión a líderes de la izquierda prokurda
Ankara, 18 may (EFE).- Miles de personas de la minoría kurda de Turquía protestan este sábado contra las sentencias conjuntas de más de 400 años dictadas esta semana contra decenas de políticos, entre ellos los exdirigentes del partido izquierdista HDP, tercero del Parlamento, por incitar las revueltas kurdas de octubre de 2014.
Selahattin Demirtas y Figen Yüksekdag, exdirigentes del HDP (hoy DEM) se encuentran entre los condenados el pasado jueves en un macrojuicio con 108 acusados de «atentar contra la unidad del Estado» e «incitación a la violencia».
Demirtas, que se presentó como candidato a la presidencia de Turquía en 2015, fue condenado a 42 años, y Yuksekdag a 30 años y tres meses.
En total 24 personas, la mayoría políticos del HDP, han sido sentenciados a penas de cárcel que suman 408 años.
Entre los acusados se cuentan también miembros en busca y captura del PKK, la guerrilla kurda de Turquía, y de la milicia kurdosiria PYD.
Las mayores protestas contra estas sentencias se producen en Estambul, Adana y Diyarbakir, la capital de la región del sureste donde es mayoritaria la población kurda de Turquía.
Las concentraciones, en las que se gritan consignas a favor de Demirtas y contra el fascismo, había sido prohibidas en 18 provincias del país por el Gobierno islamista turco para «vitar posibles incidentes sociales».
Además de kurdos, participan en las protestas simpatizantes de partidos de izquierdas, que denuncian también el autoritarismo del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
El juicio se refiere a las revueltas que tuvieron lugar en octubre de 2014 en 35 ciudades para protestar contra el asedio del grupo terrorista Estado Islámico a la ciudad siria de Kobani, de mayoría kurda.
Las protestas se saldaron con 37 muertos, la mayoría simpatizantes del movimiento izquierdista prokurdo, y 326 agentes de seguridad y 761 resultaron civiles heridos.
Un total de 269 edificios públicos y 197 colegios fueron incendiados, y 1.700 viviendas o negocios saqueados.
Los acusados siempre han mantenido su inocencia y si bien han admitido que invitaron a protestar contra el asedio a Kobani, han negado haber incitado a la violencia.
La oposición de izquierdas ha denunciado que se trata de un juicio político. EFE
dt-as/jam