
Pulso contra los jueces en Ecuador: el Gobierno denunciará a los que liberen a detenidos
Quito, 15 ago (EFE).- El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, aseguró este viernes que su cartera presentará acciones legales contra los jueces y fiscales que liberen a detenidos por presuntos delitos vinculados por el crimen, la violencia y el narcotráfico.
«Vamos a denunciarlos como Ministerio del Interior porque no están haciendo las cosas correctas», señaló a los medios de comunicación desde la provincia costera de Guayas, una de las que más actividad delictiva registra.
El ministro explicó que había dispuesto que, cada vez que se libere a detenidos (muchos de ellos reincidentes), su departamento legal emprenderá las «acciones pertinentes y necesarias».
Como ejemplo, Reimberg destacó que una jueza dejó en libertad a 20 detenidos por presuntos delitos de tráfico de drogas.
También aseguró que volvería a anunciar de manera pública la identidad de todos estos magistrados, a los que calificó como «antiecuatorianos».
Jueces señalados en redes sociales
De esta forma, el ministro dio un paso más en su particular cruzada contra jueces y fiscales del país, un encontronazo que comenzó el pasado mes de junio.
En una entrevista con EFE, aseguró entonces que desvelaría los nombres y apellidos de los magistrados que liberen detenidos.
En esa ocasión, Reimberg manifestó su completo rechazo a que los jueces otorguen libertad condicional o arresto domiciliario a los presuntos criminales detenidos por la Policía mientras la Fiscalía prosigue con la investigación para poder formular una acusación que los lleve a juicio.
Poco después, cumplió su promesa y comenzó a publicar en redes sociales las identidades de algunos letrados, una estrategia que fue inmediatamente rechazada por la Fiscalía General de Ecuador, quien solicitó a la opinión pública contrastar datos sobre estas informaciones.
Las nuevas declaraciones del ministro Reimberg se dan después de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, liderase el martes una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional.
Lo hizo para presionar a los jueces de ese tribunal que de manera cautelar suspendieron parte de tres recientes leyes promovidas por el mandatario, quien las considera claves para enfrentar al crimen organizado.
Crisis de seguridad sin precedentes
Desde inicios de 2024, Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno» para enfrentar a las bandas criminales causantes de una escalada de la violencia sin precedentes en el país, que se ubica a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.
Con 4.619 asesinatos entre enero y junio, Ecuador registró, entre enero y junio de 2025, el semestre más violento desde que se tienen registros, según datos del Ministerio del Interior, una tendencia que puede llevar al país a terminar el año con más de 50 homicidios por cada 100.000 habitantes. EFE
af/fgg/llb