
Putin celebra caída de inflación y da un espaldarazo a gestión del Banco Central de Rusia
Moscú, 12 ago (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, celebró hoy la caída de la inflación en julio al 8,8 % respecto a la misma fecha del año pasado, un logro que atribuyó a la gestión del Banco Central y al Gobierno de Rusia.
«Si para fines de marzo esta (la inflación) era de un 10,3 % respecto al año anterior, ya a fines de junio era de un 9,4 % y a fines de julio ya de un 8,8 %», señaló durante una reunión sobre temas económicos con el Gobierno transmitida por la televisión pública rusa.
Putin indicó que según estimados del Banco Central de Rusia (BCR), «para fines de año la dinámica de los precios de consumo estará en los márgenes de 6-7 %, es decir, por debajo de los pronósticos anteriores».
«Este año el Gobierno y el Banco de Rusia tenían la tarea conjunta de devolver la economía rusa a una trayectoria de crecimiento equilibrado, lo cual presupone ante todo una reducción de la inflación, conservando a la vez el desempleo a niveles establemente bajos», sostuvo.
Por ello calificó la reducción de la inflación como «un logro importante».
«Muchos expertos alertan sobre los riesgos de un enfriamiento excesivo de la economía e incluso una recesión. Ya hemos hablado de ello, incluso en reuniones de trabajo anteriores. Hablamos constantemente de ello con la presidenta del Banco de Rusia (Elvira Nabiúlina)», indicó.
Según Putin, el BCR «controla la situación, trabaja directamente con las empresas, valora la situación. Según comprendo el BCR no advierte grandes riesgos a día de hoy».
Desde el año pasado el regulador bancario ruso libra una batalla sin tregua contra la inflación, lo cual le llevó a elevar los tipos de interés hasta el nivel récord del 21 % y mantenerlo durante varios meses.
Sin embargo, ante las protestas del sector empresarial ruso, respaldados por el Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia y otras entidades, y la reducción de la presión inflacionaria, el BCR redujo ligeramente los tipos de interés hasta el 18 % a fines de julio pasado.EFE
mos/vh