The Swiss voice in the world since 1935

Quebec quiere cambiar la Constitución canadiense para proteger el francés

Toronto (Canadá), 13 may (EFE).- El gobierno de la provincia canadiense de Quebec presentó este jueves un controvertido proyecto de ley que propone modificar la Constitución de Canadá para incluir, entre otras medidas, que el idioma oficial de la provincia es el francés y reconocer que Quebec es una nación.

El proyecto de Ley 96, titulado «Respectar el francés, la lengua oficial y común de Quebec», fue presentado en la Asamblea Nacional de Quebec, el parlamento provincial, y es la primera gran iniciativa legislativa sobre el idioma desde que en 1977 se aprobó la controvertida Carta de la Lengua Francesa.

La ley de 1977, también conocida como Ley 101 y que fue aprobada por el gobierno del histórico líder nacionalista quebequés René Lévesque, declaró que el idioma oficial de Quebec es exclusivamente el francés y abolió el bilingüismo en la provincia.

La ley también hizo del francés el único idioma del gobierno de Quebec, los tribunales y grandes centros laborales.

La viceprimera ministra de Canadá, Chyrstia Freeland, declaró hoy que el Gobierno federal estudiará el proyecto de Ley 96 y rechazó prometer que Ottawa no se opondrá a la iniciativa legislativa de Quebec.

El proyecto de Ley 96 quiere «reforzar» la Ley 101 con la incorporación en la Constitución de Canadá de la Carta de la Lengua Francesa y hacer obligatorio el uso del francés en dependencias federales situadas en Quebec, así como en centros de trabajo de pequeñas empresas que hasta ahora están exentos.

El proyecto de ley también apuesta por dejar de considerar bilingües las municipalidades con menos del 50 % de anglófonos y obligar a que el francés sea «predominante» en los letreros comerciales que incluyen otros lenguajes.

El primer ministro de Quebec, François Legault, declaró durante una rueda de prensa tras la presentación del proyecto de ley que la lengua francesa está en declive y que las medidas son necesarias para preservar la identidad quebequesa.

Legault también justificó que su gobierno haya decidido utilizar la cláusula derogatoria de la Constitución canadiense para evitar que el proyecto de ley pueda ser recurrido ante los tribunales.

La cláusula derogatoria, que ha sido utilizada en contadas ocasiones desde la aprobación de la Constitución canadiense en 1982, permite a la legislatura de una provincia o territorio del país ignorar parte de la Carta Magna.

La cláusula fue invocada por Quebec después de que en 1988 el Tribunal Supremo de Canadá dictaminara que la ley que prohibió el uso del inglés en letreros comerciales no era legal.

El Gobierno de Legault también recurrió a la cláusula derogatoria para aprobar una ley que impide a los empleados públicos portar símbolos religiosos, como un velo musulmán, o que el público reciba servicios si tienen la cara cubierta.

Analistas políticos del país han señalado que el proyecto de Ley 96 es un intento de Legault de restar apoyo al soberanista Partido Quebequés (PQ) de cara a unas próximas elecciones.

En 2018, el partido de centroderecha Coalition Avenir du Québec (CAQ), creado en 2011 por Legault, un destacado empresario y antiguo ministro liberal, ganó las elecciones provinciales y rompió el histórico bipartidismo de Quebec entre los soberanistas del PQ y los federalistas del Partido Liberal de Quebec (PLQ). EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR