
R.Unido celebra la valentía de Armenia y Azerbaiyán tras firmar acuerdo de paz en EE.UU
Londres, 9 ago (EFE).- El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, celebró este sábado los «valientes pasos hacia la paz» dados por Armenia y Azerbaiyán, después de que sus respectivos líderes firmasen este viernes en Washington un acuerdo que busca poner fin a casi cuatro décadas de conflicto en el Cáucaso Sur.
«Felicito a Armenia y Azerbaiyán por los valientes pasos dados en Washington hacia la paz», escribió este sábado el jefe de la diplomacia británica en la red social X, donde asimismo elogió el «papel fundamental» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr este avance.
Lammy, que mantuvo este viernes una reunión bilateral con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, en su residencia de campo de Chevening House (sur de Londres), señaló que le había comunicado al ‘número dos’ de Trump que «el Reino Unido está dispuesto a apoyar la paz en el Cáucaso Sur, siempre que ambas partes cumplan con sus compromisos».
«Armenia y Azerbaiyán se comprometen a cesar los combates de forma definitiva, abrir el comercio, permitir los viajes, restablecer relaciones diplomáticas y respetar la soberanía y la integridad territorial mutua», declaró este viernes Trump en Washington, acompañado por el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, momentos antes de firmar el acuerdo.
Las exrepúblicas soviéticas de Armenia y Azerbaiyán han estado enfrentadas desde finales de la década de 1980, cuando Nagorno-Karabaj —una región azerbaiyana con una población mayoritariamente armenia— se separó de Azerbaiyán con el apoyo de Armenia.
Las conversaciones para el arreglo del duradero conflicto se iniciaron en 1994, después de la firma de un alto el fuego entre Armenia y Azerbaiyán tras la Primera Guerra de Nagorno Karabaj.
Durante casi treinta años hubo varios intentos de acercamiento, pero sin que estos esfuerzos dieran frutos. De hecho, las escaramuzas fueron constantes en la frontera. EFE
rb/ah