
R.Unido pide a Israel revertir el plan de construcción de asentamientos junto a Jerusalén
Londres, 20 ago (EFE).- El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, pidió este miércoles al Gobierno de Israel «revertir» el polémico plan para expandir los asentamientos junto a Jerusalén Este, en la zona conocida como E1, tras haber sido aprobado oficialmente.
«El Reino Unido condena la decisión adoptada hoy por el Comité Superior de Planificación de Israel de aprobar el plan de asentamiento E1», escribió el jefe de la diplomacia británica en una publicación en la red social X.
«El Gobierno israelí debe revertir esta decisión», añadió.
Lammy indicó asimismo que, de implementarse este plan, «dividiría un Estado palestino en dos, marcaría una flagrante violación del derecho internacional y socavaría gravemente la solución de dos Estados».
El plan proyecta la construcción de 3.410 viviendas en la zona conocida como E1, un terreno de 1.200 hectáreas al este de Jerusalén habitado por varias comunidades beduinas palestinas, como parte del asentamiento israelí de Maale Adumim, que cuenta con 40.000 habitantes y es considerado ilegal por el derecho internacional.
Además, el proyecto incluye la construcción de una nueva carretera que separaría el tráfico palestino del israelí, y desplazaría el control militar para entrar a Jerusalén Este (la parte palestina de la ciudad, anexionada unilateralmente por Israel en 1980 y reclamada por los palestinos como capital de su futuro Estado) hasta 14 kilómetros al este.
Desde junio de 2023, el avance de los planes se había detenido. Antes de 2020, los planes para el E1 habían estado congelados durante años debido a la fuerte oposición estadounidense e internacional.
El ministro de Finanzas y colono israelí, Bezalel Smotrich, confirmó este miércoles la decisión de la Administración Civil israelí y dijo en un comunicado que «borra en la práctica la ilusión de los ‘dos Estados’ y consolida el control del pueblo judío sobre el corazón de la Tierra de Israel».
El Reino Unido, junto a otros países como Francia, Canadá o Australia, prevé reconocer oficialmente a Palestina como Estado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre. EFE
rb/vh