
Reacciones discrepantes en Austria ante el acuerdo comercial entre la UE y EEUU
Viena, 28 jul (EFE).- Mientras que el Gobierno austríaco se mostró satisfecho por haberse evitado una guerra comercial con EEUU, la industria y los expertos en el país alpino advirtieron este lunes de los efectos potencialmente negativos del acuerdo arancelario alcanzado entre EE.UU y la UE.
El canciller federal, el conservador Christian Stocker, valoró la «mayor estabilidad y previsibilidad en el comercio transatlántico» que supone haber llegado a un compromiso entre las dos partes.
El arancel estadounidense del 15 % para el sector de la automoción es «un paso enormemente importante para una industria (la automotriz) que genera unos 400.000 empleos en Austria», agregó el jefe de Gobierno en un comunicado.
En este contexto, recordó que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazaba con tasas del 30 % para los autos europeos.
Las reacciones de la industria austríaca y de algunos destacados expertos fueron más matizadas y hasta críticas.
«Dada la importancia de EEUU como segundo socio comercial más importante de Austria, una política comercial fiable y predecible es fundamental para la economía orientada a la exportación», destacó el secretario general de la Federación de Industriales Austríacos (IV), Christoph Neumayer, aunque calificó como «altamente problemáticos» los aranceles del 50 % al acero y el aluminio.
Abiertamente crítico se manifestó el director del prestigioso Instituto Austríaco de Investigación Económica (Wifo), Gabriel Felbermayr, al considerar que el acuerdo alcanzado podrá resultar «tal vez demasiado costoso» a la Unión Europea (UE) a largo plazo.
Si se confirma que la UE bajará sus aranceles a las importaciones de automóviles de EEUU del 10 al 2,5 %, como afirman algunas fuentes, la industria automovilística transatlántica será el único sector realmente beneficiado por este acuerdo -dijo el economista- pues será más fácil importar vehículos estadounidenses a Europa.
Eso es «bueno para los accionistas pero no para crear valor en la UE», dijo Felbermayr a la agencia de noticias austríaca APA.
Su colega, Michael Reiter, del Instituto de Estudios Avanzados (IHS), fue tajante al decir que «por supuesto, todo podría haber salido peor, pero este acuerdo no es bueno».
El economista de IHS calificó como «potencial bomba de relojería» la promesa europea de comprar grandes cantidades de gas natural y petróleo en EEUU, al considerar que eso no es realista.
Tras meses de arduas negociaciones entre la UE y EEUU, Von der Leyen y Trump se reunieron el domingo en Escocia, donde anunciaron un acuerdo que impone un arancel generalizado del 15 % a los productos europeos exportados a Estados Unidos.
El pacto contempla «aranceles cero» en diversos productos y un compromiso europeo de comprar energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares e invertir otros 600.000 millones adicionales, además de incrementar sus adquisiciones de material militar estadounidense. EFE
wr-jk/pddp