The Swiss voice in the world since 1935

Regiones europeas piden a la UE financiación para proyectos conjuntos de semiconductores

Bruselas, 3 jul (EFE).- La Alianza de Regiones Europeas de Semiconductores reclamó este jueves que la Unión Europea (UE) destine en su próximo presupuesto plurianual 2028-2034 financiación específica para la industria de chips, en particular para proyectos colaborativos, con el fin de impulsar el sector.

«Para construir una industria próspera de semiconductores la UE debe apoyar el desarrollo y estimular interconexiones entre los ecosistemas regionales», afirman en un documento presentado en el marco del pleno del Comité de las Regiones celebrado este miércoles y jueves en Bruselas.

La Alianza, de la que forman parte cinco regiones españolas – Andalucía, Cataluña, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana -, pide que el próximo presupuesto 2028-2034, cuya propuesta se presentará la próxima semana, incluya «financiación asignada» específicamente para la industria de semiconductores y que se revise la Estrategia de Semiconductores de la UE para apoyar los ecosistemas regionales.

En concreto, piden que se asigne financiación a proyectos colaborativos específicos y al creación de redes interregionales que fomenten el intercambio de conocimiento, las asociaciones de producción, la colaboración entre industria e investigadores, o las infraestructuras de transferencia tecnológica.

Instan asimismo a reforzar los Proyectos Europeos de Interés Común – que invierten con participación pública y privada – acelerando los procesos de aprobación, integrando financiación directa de la UE junto a la financiación nacional, así como estableciendo mecanismos que alienten la participación de la cadenas de valor regionales y locales en estos proyectos de inversión para maximizar su impacto sobre el terreno.

Por otro lado, instan a adoptar un «enfoque de cadena de valor» que identifique vulnerabilidades o lagunas en toda la cadena, potencie a los líderes globales y, al mismo tiempo, conecte entre sí especializaciones que sean complementarias, un papel para el que argumentan que las regiones «están idealmente cualificadas».

Defienden además que pueden desempeñar un rol clave a la hora de facilitar que las pymes accedan a financiación y recursos.

Asimismo, llaman a atajar la falta de personal cualificado en la industria, diseñando programas educativos que permitan actualizar la formación y adaptarla a las evoluciones tecnológicas, promoviendo las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas); y facilitando la atracción de talento internacional con medidas como incentivos fiscales o visados acelerados, entre otras medidas.

«Las regiones, como intermediarias entre las instituciones de la UE y las realidades locales, están mejor posicionadas para fortalecer la cadena de valor de los semiconductores a través de un enfoque holístico para garantizar que se satisfagan las necesidades de I+D e infraestructura, integrando al mismo tiempo el mercado laboral en rápida evolución», afirman en el documento.

La UE adoptó en 2022 la Ley Europea de Chips, que prevé impulsar la manufactura de semiconductores en el continente con el fin de que para 2030 el bloque represente un 20 % de la cuota de mercado global, el doble que actualmente, y reduzca así su dependencia de terceros países para unos componentes indispensables para la digitalización.

Cataluña presidirá la Alianza de Regiones Europeas de Semiconductores a partir del año que viene, periodo en el que está previsto que se acometa la revisión a medio plazo de esta normativa. EFE

lpc/cat/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR