The Swiss voice in the world since 1935

REN21: las renovables deben seguir creciendo tras el apagón y la red se tiene que adaptar

París, 24 jun (EFE).- REN21, un grupo de presión en favor de las renovables considera que tras el apagón generalizado que afectó la península ibérica el 28 de abril estas energías deben seguir creciendo y ganando peso y el sistema eléctrico lo que debe es adaptarse a esa nueva realidad, sobre todo con las infraesructuras.

«En ningún caso hay que parar» ese crecimiento, subraya en declaraciones a EFE la directora ejecutiva de REN21, Rana Adib, que se queja de la «estigmatización» de que han sido objeto las renovables desde ese apagón, a las que desde el primer momento se ha puesto en el disparadero.

Adib dice tener la impresión de que esa acusación de que fueron la causa «es voluntaria» y de que detrás lo que hay son «intereses» porque «cuando se mira quién ha hablado de esos temas, vemos una movilización y una desinformación de medios que son más bien antirrenovables y de partidos populistas».

Sobre todo porque «la causa del apagón fue multifactorial» como lo ha puesto en evidencia el primer informe del Gobierno español, en espera de que puedan estar finalizados los que deben llegar de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E).

Si por una parte señala que se ha constatado que hubo «una oscilación muy atípica» que algunos han querido atribuir al elevado peso que tenían en la generación ese día las renovables intermitentes, como la eólica y la fotovoltaica, recuerda que esa situación ya se había dado muchas veces en el pasado en España y Portugal.

En cualquier caso, insiste en que el sistema eléctrico «se tiene que adaptar a la realidad» y a ese respecto, «la obligación de los operadores y de los reguladores es que el sistema eléctrico pueda gestionar la producción y la demanda», algo para lo que existen soluciones, «pero hay que ponerlas en marcha».

La responsable del ‘lobby’ de las renovables considera que una de las enseñanzas de lo que ocurrió ese 28 de abril es que «hay que tener un control de la tensión obligatorio en torno a todos los generadores».

Subraya que aunque en España y Portugal las renovables intermitentes hayan alcanzado un porcentaje de la producción eléctrica muy elevado, ampliamente mayoritario en muchas horas, hay que seguir con su desarrollo.

Admite que «un sistema construido sobre las energías renovables debe funcionar de forma distinta a otro asentado en los combustibles fósiles», pero niega que esas diferencias significa que es más frágil y más susceptible de que délugar a fenómenos como ese apagón.

«No es una cuestión de vulnerabilidad», afirma, sino de que el sistema eléctrico se construyó para una realidad que ha cambiado, y todo lo que le rodea también debe modificarse.

Eso significa en primer lugar que «no se puede pensar únicamente en la generación. Hay que invertir también en la red, en el almacenamiento» y en diferentes mecanismos de flexibilidad para ajustar la oferta y la demanda.

Cuando se le señala que esas nuevas necesidades significan que las renovables no son tan baratas como se pensaba y tal vez menos competitivas, su respuesta es que las actuales redes eléctricas se desarrollaron cuando las energía fósiles eran mayoritarias, y esas inversiones pasadas no se tienen en cuenta cuando se lanza ese reproche.

«Se atribuyen los costos suplementarios a las renovables» -cuenta- pero se olvida que hubo muchos otros para las plantas de combustibles fósiles o para las nucleares.

REN21 publica este martes un informe en el que advierte de que aunque en 2024 se sumaron en el mundo 740 gigavatios de nueva capacidad de energía renovable, lo que significa una cifra récord en un solo año, eso no es suficiente para cumplir el objetivo de triplicar la capacidad renovable para 2030, que se fijó en la COP28 para limitar el calentamiento global.

En sus conclusiones, el ‘lobby’ nuclear señala que el avance «se está estancando, socavado por políticas poco claras, crecientes restricciones comerciales y una volatilidad de mercado cada vez mayor en un contexto de aumento de la demanda energética global». EFE

ac/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR