The Swiss voice in the world since 1935

Renovación del complejo político neerlandés asciende a 2.700 millones de euros hasta 2031

La Haya, 17 nov (EFE).- La renovación del complejo histórico del Binnenhof, sede simbólica del poder político en Países Bajos, no estará lista hasta verano de 2031 y su coste ascenderá ya a 2.700 millones de euros, según comunicó este lunes el Gobierno neerlandés al Parlamento, lo que sitúa la vuelta de diputados y senadores varios años más tarde de lo previsto.

Cuando se tomó la decisión de renovar el complejo histórico en 2015, el proyecto debía terminar inicialmente en 2026 y el año pasado se pospuso la fecha a finales de 2028, pero la planificación revisada señala ahora una demora de cinco años más, según explicó la ministra interina de Vivienda, Mona Keijzer, en la carta oficial.

Keijzer defiende que se trata de una “planificación realista”, ahora que la fase de investigación ha concluido y hay mayor certeza sobre el volumen de obras necesario.

El Binnenhof es uno de los centros de gobierno en uso continuo más antiguo del mundo, con más de 90.000 metros cuadrados, 65 edificios, 20 monumentos y unos 4.000 espacios distintos, muchos con estatus protegido.

Desde 2021, todos sus ocupantes se han mudado a otros lugares de La Haya y comenzaron las obras de los edificios, incluidos los del Parlamento y Senado.

Según la ministra, la magnitud del complejo y su estado real, peor de lo que se estimaba, han disparado la carga de trabajo: humedad y moho en estructuras antiguas, vigas dañadas, necesidad de reforzar cimientos, retirada de suelo contaminado y hallazgos arqueológicos constantes.

El espacio limitado en la zona de obra y la falta de especialistas ralentizan aún más el trabajo: más de 1.000 trabajadores operan simultáneamente en un recinto con solo dos accesos logísticos, donde los camiones deben maniobrar entre muros medievales a pocos centímetros de distancia.

Los retrasos acumulados, incluida la obtención de un permiso medioambiental que tardó 14 meses, han obligado a reprogramar completamente los trabajos, aunque las primeras cubiertas del Parlamento ya se han renovado y han comenzado las intervenciones en el Senado y el Consejo de Estado.

El presupuesto original de 475 millones de euros se elevó el año pasado a 2.000 millones y ahora a 2.700 por la prolongación de las obras, la inflación, la escasez de mano de obra especializada y el carácter “artesanal” de la renovación: cerca del 70 % de los costes corresponden a salarios, frente al 50 % habitual en la construcción.

Keijzer alertó además del grave deterioro de las Salas Condales, donde se encuentra la mítica Sala de los Caballeros: el tejado tiene filtraciones, hay humedad en varias zonas y se han detectado hormigas de la madera en vigas de carga, por lo que se requiere aprobar un proyecto adicional para esta zona, lo que costaría otros 225 millones.

La última gran renovación data de 1906.

La ministra resume la operación como una obra “de enorme complejidad logística y técnica”, que combina múltiples estilos arquitectónicos desde el siglo XVI y en la que cualquier sorpresa estructural o hallazgo arqueológico puede alterar la planificación. EFE

ir/rja/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR