Renuncia la jefa del Seguro Social de Perú por «infame campaña» en su contra
Lima, 7 ago (EFE).- La presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (Essalud) de Perú, Fiorella Molinelli, anunció este sábado que renunció a su cargo en dicha institución por solicitud del nuevo Gobierno de Pedro Castillo y denunció ser objeto de una «persecución política» y una «infame campaña» en su contra.
La ahora exfuncionaria reveló su renuncia al cargo que ocupó por más de tres años a través de un vídeo divulgado por Canal N, apenas una semana después de que agentes policiales y personal del Ministerio Público allanaran su domicilio en el marco de una investigación que se le sigue por presuntamente liderar una supuesta organización criminal en el seno de Essalud.
De acuerdo con la tesis fiscal, Molinelli encabezaría la organización criminal bautizada como el «Club de las Farmacéuticas», que involucraría a otras 13 personas, entre funcionarios de Essalud y representantes de empresas privadas, presuntamente vinculadas a la compra irregular de equipos médicos durante la pandemia del coronavirus.
«INFAME CAMPAÑA»
En el vídeo, la expresidenta del Seguro Social afirmó ser objeto «de una infame campaña» del «poder político» que, a través de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional ejecuta acciones «de manera abusiva y arbitraria en su contra».
Molinelli criticó que «sin existir una investigación prolija ni pruebas» se allanara su domicilio y el de otros funcionarios de Essalud, lo que tachó de una «intención de persecución política inaceptable».
«He visto mellado mi honor y mi impecable trayectoria profesional de más de 20 años como servidora pública en pleno cambio de gobierno y en medio de una inestable coyuntura política, producto del aparente copamiento en cargos estratégicos del Estado por grupos de poder», declaró.
En su mensaje, la exjefa de Essalud también se mostró en «total desacuerdo» ante el «inminente intento de tomar el seguro social, bajo la fachada de una integración del sistema de salud».
TOMÓGRAFOS Y LENTES
Según la resolución judicial que dispuso el allanamiento de las viviendas de los 14 implicados en el denominado «Club de las Farmacéuticas», esta red criminal habría comenzado su actividad de manera intermitente en 2020, aprovechando las peculiaridades administrativas del estado de emergencia declarado por la crisis sanitaria de la covid-19.
Durante ese periodo, se sospecha que un grupo de funcionarios de Essalud, liderado por Molinelli, concertó con gestores privados la compra por 28,9 millones de soles (unos 7 millones de dólares) de tomógrafos y miles de lentes contra salpicaduras, de forma irregular y a un precio sobrevalorado.
Este presunto caso de corrupción salió a luz poco después de que la policía desarticulara a fines de julio la banda denominada «Ángeles Negros», que pedía hasta 82.000 soles (unos 20.000 dólares) por una cama UCI en un hospital público de Lima, administrado por Essalud. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.