República Dominicana recordará en la COP30 daños que causa el cambio climático a las islas
Santo Domingo, 3 nov (EFE).- El presidente dominicano, Luis Abinader, encabezará una «amplia» delegación que participará en la COP30, a celebrarse este mes en Belém, Brasil, para recordar que las naciones insulares caribeñas son las que «menos contaminan» el planeta y son las «más afectadas» por ese problema mundial.
El presidente dominicano, Luis Abinader, encabezará una «amplia» delegación que participará de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a celebrarse del 6 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, para recordar que las naciones insulares caribeñas son las que «menos contaminan» el planeta y son las «más afectadas» por ese problema mundial.
Abinader expresó este lunes que las naciones del Caribe «apenas» causan una contaminación de 0,01 %, mientras reciben un daño en torno al 20 % a causa de los efectos del cambio climático.
«Participaremos en esas reuniones (COP30) que siempre son importantes, aunque parezca un cliché repetir que somos los más afectados y los que menos contaminamos», expuso el jefe de Estado en su acostumbrado encuentro con los medios los lunes en el Palacio Nacional.
Aseguró que las naciones del Caribe «han cumplido» con lo acordado en reuniones similares, «reduciendo» la contaminación.
«Nosotros somos de los más afectados ante el cambio climático (…) cada vez enfrentamos más tormentas, muchas lluvias y eso afecta la calidad de vida, pone en riesgo las vidas humanas y causa estragos económicos. Ese será fundamentalmente el mensaje que dejaremos en esas reuniones», agregó.
El gobernante dijo que la posición de su país ha sido consensuada con la que formularán los países de la Comunidad del Caribe (Caricom).
República Dominicana fue uno de los países afectados por el reciente impacto del huracán Melissa, que causó mayores daños en Jamaica y Cuba.
Recientes informes dados a conocer por la ONU establecen que el Acuerdo de París está funcionando, pero que se necesitan medidas más rápidas y de mayor alcance.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático informó que las emisiones globales disminuirán claramente por primera vez, un 10 % para 2035, que consideró que esto no es suficiente y propugnó por una «aceleración urgente» para mantener los objetivos del Acuerdo de París al alcance.EFE
rsl/gf/nvm