Retiradas en China dos populares aplicaciones de citas entre hombres
Pekín, 12 nov (EFE).- Las plataformas de citas para hombres homosexuales Blued y Finka han sido retiradas de numerosas tiendas de aplicaciones en China, constató EFE, en un nuevo episodio del endurecimiento del control sobre los contenidos vinculados a la comunidad LGBT.
Las dos aplicaciones han desaparecido tanto de la tienda de Apple como de varias tiendas locales para dispositivos Android.
Ni las compañías responsables de las aplicaciones ni la Administración del Ciberespacio de China (CAC) han ofrecido por ahora comentarios sobre la medida.
Blued, cuya versión internacional opera bajo el nombre HeeSay, y Finka son dos de las principales plataformas de contacto entre hombres homosexuales en China y hasta ahora figuraban entre las pocas de este tipo disponibles en el país.
Este miércoles seguía accesible en algunas tiendas de aplicaciones una versión «ligera» de Blued, con funciones limitadas.
Algunos de sus usuarios expresaron sorpresa y preocupación en la red social Weibo: «¿Lo siguiente será cerrar nuestros bares?», se preguntaba uno.
Otros pedían «no especular» sobre los motivos de la retirada y defendían el respeto a las minorías sexuales: «¿Qué sentido tiene retirar Blued y prohibir las temáticas homosexuales? ¿Acaso quieren que desaparezcamos? Me repugna esta sensación de ser insultado», escribió un comentarista.
La desaparición de las aplicaciones se produce en un contexto de creciente presión sobre las expresiones públicas relacionadas con la comunidad LGBT en China.
En los últimos años han cerrado organizaciones emblemáticas como el Beijing LGBT Center, que puso fin a sus operaciones en 2023 tras quince años de actividad, mientras que en 2021 la red social Wechat eliminó sin explicación las cuentas de varios colectivos universitarios defensores de los derechos de las minorías sexuales.
En 2022, la aplicación Grindr, popular a nivel internacional, fue retirada de las tiendas virtuales chinas coincidiendo con una campaña digital antes de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín.
La homosexualidad fue despenalizada en China en 1997 y dejó de considerarse una enfermedad mental en 2001, pero el matrimonio entre personas del mismo sexo sigue sin estar permitido y las actitudes discriminatorias persisten.
La Administración Nacional de Radio y Televisión instó en 2021 a las productoras audiovisuales a evitar la «estética afeminada» y promover «la cultura tradicional china, revolucionaria y socialista». EFE
aa/gbm/ah