The Swiss voice in the world since 1935

Rocío Márquez: “No hay otra manera de acercarse al arte si no existe esa falta de control”

Bruselas, 18 oct (EFE).- La cantaora onubense Rocío Márquez interpretó este viernes en Bruselas su nuevo proyecto ‘Himno Vertical’ de la mano del guitarrista Pedro Rojas y del festival Europalia, que dedicó esta edición a la cultura española.

Márquez, quien a sus 40 años ya lleva tres décadas subida a los escenarios, confesó que su último proyecto le ha exigido “desidentificarse” para poder expandirse y crear arte más allá de lo que ella misma esperaba.

“Himno vertical es la manera que hemos tenido ambos dos de atravesar el duelo a través del arte, y nos hemos apoyado bastante en poesía mística contemporánea,” explicó la cantaora en una entrevista con EFE antes de su actuación en la sala de conciertos de Flagey, en la capital belga.

A partir de ahí, añadió, “la obra va cogiendo forma o se va manifestando casi por encima de lo que mentalmente muchas veces queremos los artistas”.

Sin embargo, Márquez reconoció que el proceso de crear algo con lo que, como artista, no se hubiera identificado anteriormente, les requirió a ambos – cantaora y guitarrista – “pasar por desidentificarse del personaje que un poco ya nos tenía limitados”.

“Por lo menos para mí, no existe otra manera de acercarse al arte si no existe esa falta de control, si no existe esa incertidumbre que en muchos momentos roza con la incomodidad», expresó.

En su propia reimaginación del flamenco más clásico – que interpretó en dueto con Rojas en un escenario íntimo pero lleno de energía y carácter – Márquez pretende llegar a “esa zona menos frecuentada, menos cómoda, menos visible, menos luminosa, para después poder llegar a un punto de más expansión”.

Asimismo, la onubense también reflexionó sobre cómo el flamenco ha evolucionado y acompañado a la sociedad española en algunos de sus momentos más oscuros.

“A partir de los años 50, después de la Guerra (Civil Española), se nota que de repente las voces que empiezan a tener más presencia son voces como un con mucho más volumen, menos melódicas”, observó Márquez.

En ese momento, el flamenco ya no quería solamente “entretener y gustar” sino que había “una necesidad casi política y social de reclamar ese dolor del pueblo”.

Actualmente, la cantaora sigue pensando que “el arte es un instrumento maravilloso para hacer de altavoz, para llegar a los corazones, para llegar a las conciencias y para incomodar”.

Sin embargo, ahora lo percibe “de una manera más holística”, sin necesidad de ser explícita en la crítica social en sus letras.

“El hecho de salirse del camino en la propuesta, el hecho de irte fuera de lo que el género – desde una visión más purista – podría considerar puro, ya me parece que es un posicionamiento”, señaló la artista.

Márquez terminó su actuación cantando a capela ante un público que la despidió entre largos aplausos y ovaciones de pie. EFE

par/ah

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR