Rodrigo Paz destina 380.000 dólares para atención de desastres por lluvias en Bolivia
La Paz, 18 nov (EFE).- El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció este martes la disponibilidad de 380.000 dólares que serán destinados a la ayuda humanitaria de los afectados por los desastres provocados por las fuertes lluvias, tras producirse los primeros eventos en la zona de Samaipata en Santa Cruz (oriente).
El mandatario dijo a los medios que «se consiguieron 380.000 dólares para la ayuda humanitaria» tras su llegada a la zona afectada, distante a 118 kilómetros al suroeste de Santa Cruz.
Paz señaló que esos recursos no contemplan la reparación de infraestructura sino únicamente la ayuda de emergencia que es lo primero que se tiene que atender para evitar que la población presente «problemas de salud».
«Qué desgracia lo que nos ha ocurrido, pero hay que actuar inmediatamente para dar una solución inmediatamente, humanitaria en la primera instancia», sostuvo.
El presidente boliviano dijo que el Estado tiene algunos «mínimos» para «sostener» el apoyo por las emergencias, pero que en estos casos es «siempre» necesaria la «cooperación extra» por parte de los organismos multilaterales.
El mandatario asistió en la mañana al aniversario 183 del departamento amazónico de Beni y posteriormente se trasladó a Santa Cruz para reunirse con el gobernador de ese departamento, Luis Fernando Camacho, en la misma zona afectada por las lluvias.
El domingo en la noche y la madrugada del lunes cayó una lluvia en la zona de Samaipata que afectó principalmente la comunidad Achira, debido al derrumbe de un cerro que posteriormente generó que el lodo, piedras y maleza anegaran al menos 22 viviendas.
Los socorristas están buscando a al menos tres personas tras el suceso, mientras de momento se realiza el retiro del material de arrastre con maquinaria pesada y la restitución de algunos servicios básicos como la electricidad, el agua y la reparación de un gasoducto que quedó afectado.
«Estamos haciendo la limpieza en los lugares neurálgicos que se ven en la zona donde hay alcantarillas o la zona donde hubo el derrumbe», declaró el director del Servicio de Reencauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí, Juan Antonio Rivero.
Por su parte, el gobernador Camacho indicó que ha iniciado la coordinación con el nivel central del Estado y algunos ministerios para garantizar la llegada de maquinaria pesada y la restitución de agua y electricidad».
El lunes, el Gobierno anunció la conformación de un comité de emergencia para atender de manera inmediata los desastres provocados por las lluvias, para coordinar acciones de asistencia, protección y envío de ayuda hacia las zonas más afectadas.
La pasada temporada de lluvias en Bolivia dejó a más de 601.000 personas afectadas, a 97.506 familias damnificadas, 2.416 viviendas destruidas y 7.094 casas afectadas, según datos oficiales.
En marzo de 2025, el Ministerio de Defensa indicó que a finales de ese mes fue la primera vez en 40 años que se registraron lluvias en Bolivia con tal intensidad.
El expresidente de Bolivia Luis Arce (2020-2025) declaró ese mismo mes una «emergencia nacional» por las lluvias.
La temporada de lluvias comienza generalmente en noviembre y puede durar entre cuatro a cinco meses y suele afectar principalmente las zonas más bajas de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Cochabamba (centro) y La Paz, debido al aumento de los caudales de los ríos. EFE
grb/eb/jrh
(foto) (video)