Rodrigo Paz dice que Bolivia debe «cambiar la relación» con Chile «sin renunciar al mar»
La Paz, 18 nov (EFE).- El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, dijo este martes que su país «tiene que cambiar la relación» con Chile, ahora que mantiene un diálogo abierto con su homólogo chileno, Gabriel Boric, sin dejar de lado la lucha del país andino por el acceso soberano al mar.
El gobernante boliviano señaló que recientemente se abrió «una estrategia de comunicación e infraestructura» con Chile para una mejor la relación bilateral, tras la histórica asistencia de Boric a su investidura el pasado 8 de noviembre.
«Tenemos que cambiar nuestra relación con Chile, sin dejar a un lado nuestra irrenunciable lucha por nuestro mar, sí, pero también al ser uno de los países fronterizos (…) tenemos que dar de comer a nuestra gente y nuestra gente necesita gobiernos ágiles, rápidos y flexibles para cambiar nuestra historia», aseguró Paz, durante un acto de aniversario de la región amazónica de Beni.
El presidente boliviano añadió que «nunca más» se tiene «que llevar en nuestras espaldas mochilas ideológicas y políticas».
«El Estado no es de un partido, el Estado es de los bolivianos y tiene que servir a los bolivianos y no a la voluntad de un caudillo, o de un partido, o de un color político», complementó.
Boric se reunió con Paz el pasado 8 de noviembre, tras el acto de investidura del presidente boliviano, en un histórico primer encuentro entre mandatarios de ambos países en diecinueve años, un gesto que marcó un giro en una relación marcada por la ruptura diplomática de 1978 y por décadas y tensiones por la demanda marítima boliviana.
El gobernante chileno destacó ese día «la importancia de estrechar vínculos y fortalecer el trabajo conjunto en materias como el control fronterizo y el Consejo Empresarial Binacional Chile-Bolivia».
Tras su llegada a Bolivia, Boric se alojó en un pequeño hostal llamado Naira, que anteriormente fue la “Peña Naira”, un sitio folclórico que funcionó en el centro de La Paz entre 1966 y 1971, donde actuaron Los Jairas y la icónica artista chilena Violeta Parra, el mandatario chileno también compartió en sus redes sociales un recorrido que hizo por las calles bolivianas.
El Ejecutivo chileno enfatizó que hacía diecinueve años que un jefe de Estado chileno no asistía a una toma de posesión en Bolivia. La última había sido en 2006 cuando Ricardo Lagos acompañó la primera investidura de Evo Morales (2006-2019).
La relación bilateral entre ambos países alcanzó uno de sus momentos más tensos en 2013, cuando Bolivia recurrió a la Corte Internacional de Justicia para solicitar acceso soberano al océano Pacífico. En 2018, ese reclamo fue rechazado, un hecho que aún influye en la interacción entre ambas naciones.
Así mismo, el pasado domingo se realizaron las elecciones nacionales en Chile, en las que la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast obtuvieron los dos primeros lugares y competirán por la Presidencia de ese país en una segunda vuelta el próximo 14 de diciembre.
Con el 100 % del escrutinio de la primera vuelta de las presidenciales chilenas, Jara obtuvo el 26,8% de los votos, mientras que Kast, el 23,9%. Gabriel Boric entregará la Presidencia de Chile el 11 de marzo de 2026. EFE
drl/eb/jrg
(Foto) (Video)