The Swiss voice in the world since 1935

Rusia abandona la Convención de Humedales por la «politización de sus actividades»

Harare, 24 jul (EFE).- La delegación de Rusia en la decimoquinta reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre los Humedales (COP15) anunció este viernes su decisión de abandonar el tratado, al considerar que algunos estados “respaldan la politización de sus actividades en detrimento de otros”.

“No nos parece adecuado seguir participando en un mecanismo en el que ciertos miembros respaldan la politización de sus actividades en detrimento de otros Estados”, declaró la delegación rusa durante la tercera jornada de la COP15, que se celebra en Zimbabue, en Victoria Falls (oeste), hasta el próximo 31 de julio.

La Duma (Parlamento ruso) aprobó esta semana por unanimidad la ley que formaliza la salida del país del tratado, conocido también como Convención de Ramsar.

Ese texto legal justifica la decisión porque “en el futuro próximo no será posible utilizar los mecanismos de la Convención para la protección de las aves acuáticas rusas” y advierte que la permanencia del país tendría “consecuencias exclusivamente negativas debido a la extrema politización de la Convención”.

Rusia venía valorando su retirada tras una resolución previa adoptada en la COP14, celebrada en la ciudad china de Wuhan y en Ginebra, que expresó preocupación por los daños ecológicos provocados por la guerra en Ucrania, especialmente en humedales ubicados en zonas de conflicto o bajo ocupación rusa.

Según datos de Ramsar, 48 humedales de importancia internacional ucranianos han sido afectados por ese conflicto, con un total estimado de 930.000 hectáreas, de las cuales más de 500.000 se encuentran en territorios ocupados por Rusia o cercanos a las líneas del frente.

La Convención de Ramsar fue ratificada por la Unión Soviética en 1977 y, en 1994, Rusia inscribió 35 territorios -con una superficie de 10,3 millones de hectáreas- en la Lista de Humedales de Importancia Internacional.

Bajo su protección estaban 16 reservas naturales, un parque nacional, 10 refugios federales de vida silvestre y otras 47 áreas protegidas, además de más de seis millones de hectáreas, en territorio ruso.

La Convención Ramsar -llamada así por la ciudad iraní donde fue adoptada en 1971-, es un tratado internacional que ayuda a sus 172 Estados miembros a proteger ecosistemas esenciales para la biodiversidad, la estabilidad climática, la seguridad hídrica y el bienestar humano. EFE

cz-aam/lbg/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR