
Rusia rechaza la condena contra el líder secesionista serbobosnio Dodik
Moscú, 5 ago (EFE).- Rusia rechazó este martes la condena contra el presidente secesionista y prorruso de la llamada ‘República Srpska’ de Bosnia, Milorad Dodik, a un año de prisión y seis años de inhabilitación política, que calificó de injusta y alineada con los intereses de Occidente.
«Estamos profundamente decepcionados con la decisión ilegal y antidemocrática del Departamento de Apelaciones del Tribunal de Bosnia-Herzegovina que el pasado 1 de agosto confirmó la anterior sentencia absurda contra el presidente (…) Milorad Dodik», afirmó la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, en un comunicado publicado en el portal oficial.
Denunció que la persecución penal en contra del presidente «elegido legítimamente» es un encargo de «fuerzas que no tienen nada en común con la Justicia ni con la propia Bosnia-Herzegovina y está enfocada exclusivamente para sacar de la escena política a un líder incómodo que se opone de modo consecuente al neocolonialismo occidental».
Zajárova señaló que Dodik es acusado por «cumplir honestamente sus obligaciones en concordancia con la Constitución» de su país y negarse a obedecer la «pseudoley» aprobada por el Alto Representante Internacional para Bosnia-Herzegovina, Christian Schmidt, ciudadano de Alemania, y al que calificó de «idiota útil» al servicio de Berlín y Londres.
Además, tildó a Schmidt de «usurpador», ya que su candidatura no recibió el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU y sus decisiones «contradicen los principios de la legalidad democrática, el derecho de estado y son jurídicamente insignificantes, al igual que las sentencias sustentadas en ellas».
«Nos expresamos decididamente en apoyo de las autoridades legítimas de la República Srpska, cuyos esfuerzos están encaminados a proteger su estatus constitucional y los acuerdos de Dayton sobre la paz para Bosnia-Herzegovina de 1995 y los principios fijados en él», sostuvo.
Zajárova concluyó que Rusia, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y garante de los acuerdos de Dayton, «tiene la intención de utilizar todos los medios políticos a su alcance para evitar el incremento de las tensiones provocadas por Occidente en Bosnia-Herzegovina».
«Llamamos a todas las partes a restablecer la atmósfera de comprensión y cooperación entre los pueblos de Bosnia y Herzegovina», zanjó.
El Departamento de Apelaciones del Tribunal de Bosnia-Herzegovina confirmó el pasado viernes la sentencia pronunciada en febrero pasado contra Dodik, al señalar que esta decisión es definitiva.
El presidente de la llamada ‘República Srpska’, una de las dos entidades que forman Bosnia, había firmado en 2023 un decreto para no acatar las sentencias del Tribunal Constitucional de Bosnia ni las decisiones del propio Schmidt, que dispone de poderes especiales.
El líder serbobosnio, un aliado del presidente ruso, Vladímir Putin, anunció ante esa sentencia que declararía la independencia de República Srpska en caso de ser condenado.
Tras la condena de primera instancia, a propuesta de Dodik se tomaron una serie de pasos secesionistas, entre ellos se prohibió la actuación de la Justicia y de la Policía centrales bosnias en el ente serbio.
Además, se inició el proceso para renovar la Constitución, incluyendo su independencia y posible unión a otros estados vecinos, como Serbia.
Esos pasos fueron enérgicamente condenados por la Unión Europea, EEUU, la OTAN y varios organismos internacionales, mientras que Schmidt los calificó como un «ataque» al Acuerdo de paz de Dayton.
Dodik afirmó que seguirá ocupando la presidencia del ente pese al veredicto y llamó a la policía y otros órganos de poder de la República Srpska a impedir, incluso por la fuerza, la eventual organización de elecciones para un nuevo presidente del ente. EFE
mos/rod