The Swiss voice in the world since 1935

Rusia responsabiliza al Gobierno de Sudán de provocar el golpe de Estado

Moscú, 25 oct (EFE).- Rusia Moscú responsabilizó hoy al Gobierno de Sudán de crear la crisis que provocó el golpe de Estado ocurrido esta madrugada y llamó a la comunidad internacional a respetar el derecho de autodeterminación de los sudaneses y no inmiscuirse en los asuntos internos del país.

«El desarrollo de la situación en Sudán es resultado de una grave crisis que abarcó todas las esferas de la vida política y económica del país. Es el resultado natural de la política fracasada de los últimos dos años», declaró la portavoz de Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, citada por la Cancillería rusa.

Según la representante de la diplomacia rusa, «la situación desesperada y la miseria de la inmensa mayoría de la población fue ignorada en la práctica por las autoridades provisionales y sus asesores y benefactores extranjeros».

«La injerencia extranjera a gran escala en los asuntos internos de la república condujo a que los ciudadanos de Sudán perdiesen la confianza en el gobierno de transición, algo que condujo a múltiples protestas y generó una inestabilidad general en el país», constató.

En ese sentido, señaló que «los sudaneses pueden y deben solucionar de modo independiente sus problemas internos y decidir la dirección del desarrollo soberano de su país en base a los intereses nacionales».

«Rusia continuará respetando la elección del amigo pueblo sudanés y ofreciéndole toda la ayuda necesaria», concluyó.

Los militares sudaneses disolvieron hoy el Gobierno del primer ministro, Abdalá Hamdok, quien mediante sus colaboradores rechazó lo que considera un golpe de Estado y llamó a los ciudadanos a protestar contra la asonada.

Horas más tarde, el presidente del Consejo Soberano, máximo órgano de poder del proceso de transición en Sudán, el general Abdelfatah al Burhan, disolvió tanto el Gabinete de ministros como el propio Consejo Soberano y anunció también el estado de emergencia en todo el país.

Además de Hamdok, otros ministros y miembros civiles del Consejo Soberano fueron detenidos y llevados a un paradero desconocido, según el Gobierno sudanés.

El llamamiento de los colaboradores de Hamdok a los ciudadanos para que protesten en las calles contra el movimiento militar llevó a incidentes en la capital, Jartum, y según el Ministerio de Información, los soldados dispararon contra los manifestantes que rechazaron el golpe militar.

Sudán es el país africano más grande en extensión, con 2,5 millones de kilómetros cuadrados, y unos 43 millones de habitantes. EFE

fss/bsi/fpa

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR