The Swiss voice in the world since 1935

Rutte pide esperar a investigación sobre un posible sabotaje contra ferrocarril en Polonia

Bruselas, 17 nov (EFE).- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, pidió este lunes esperar a conocer el resultado de la investigación de un presunto sabotaje contra una línea férrea en Polonia utilizada para enviar ayuda a Ucrania.

“Estamos en estrecho contacto con las autoridades polacas. La OTAN y Polonia están en contacto intenso sobre este asunto. Y, por supuesto, ahora tenemos que esperar el resultado de la investigación”, dijo Rutte en una rueda de prensa junto al presidente finlandés, Alexander Stubb, tras reunirse con él en la sede de la Alianza Atlántica.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo hoy no tener dudas de que se trató de un “sabotaje”, y aseguró que el ataque producido la víspera iba dirigido contra una línea de ferrocarril que es una ruta «clave para los envíos de ayuda a Ucrania”; enfatizó además que se atrapará a los culpables «independientemente de quien sea su instigador».

En paralelo, Rutte se refirió igualmente al avistamiento de drones en Bélgica, que en las últimas semanas ha obligado en ocasiones a cerrar aeropuertos por seguridad.

“Estuve en contacto con el ministro de Defensa de Bélgica y sé que muchos aliados han prestado apoyo a Bélgica”, indicó, y resaltó que “la función habitual de la OTAN es mantenerse en estrecho contacto con nuestros aliados para garantizar que el país reciba toda la ayuda que necesite”, pero dijo no tener “noticias sobre la atribución” de los incidentes.

Por su parte, Stubb afirmó que, “últimamente, Rusia ha puesto a prueba la unidad y determinación de la UE y la Alianza mediante el uso de medios de guerra híbrida”, pero en cualquier caso pidió “mantener la calma y actuar de forma unida” y reaccionar “al estilo finlandés”.

“Significa no solo mantener la calma, sino también mostrar determinación y perseverancia para no reaccionar de forma exagerada ante cualquier cosa que suceda porque, lamentablemente, esta es la nueva normalidad, y lo que Rusia está tratando de hacer es desestabilizar nuestras sociedades mediante campañas informativas y de otro tipo”, comentó.

El presidente de Finlandia se refirió además a que no cree que el conflicto en Ucrania concluya este año y apuntó a que, como pronto, considera que Ucrania podría sentarse a negociar “en febrero o marzo”.

Por lo que respecta a los contactos de los líderes europeos con Rusia, defendió que no haya “acciones en solitario”: “Eso es precisamente lo que Rusia está tratando de hacer. Por lo tanto, si un líder europeo se pusiera en contacto con su homólogo ruso, tendría que ser de forma estrechamente coordinada”, opinó.

Igualmente, consideró “obvio que Rusia seguirá siendo una amenaza constante para la seguridad y la estabilidad de Europa incluso después de que termine la guerra en Ucrania”.

“La OTAN y Europa deben seguir reforzando nuestras defensas para responder a estas amenazas”, enfatizó, y pidió aumentar las sanciones contra Moscú y seguir apoyando a Ucrania “tanto militar como económicamente”.

Sobre la posibilidad de utilizar los activos rusos inmovilizados por las sanciones mayoritariamente en Bélgica, Stubb esperó que, “cuando los líderes (de la UE) empiecen a avanzar hacia el Consejo Europeo de diciembre, se encuentren soluciones, porque es de suma importancia que sigamos financiando a Ucrania en su lucha por su existencia y supervivencia”.

Por otra parte, el líder finlandés señaló que “en esta etapa se producirá una reevaluación de la presencia militar estadounidense en Europa”, pero dijo no estar “excesivamente preocupado” por ello puesto que “a todos nos interesa que Estados Unidos mantenga su presencia en Europa y no veo indicios de cambios radicales en ese sentido”. EFE

rja/ahg/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR