
Ryanair confía en que la justicia anulará definitivamente la multa de Consumo
Bruselas, 27 ago (EFE).- El consejero delegado de la aerolínea de bajo coste Ryanair, Michael O’Leary, se mostró este miércoles convencido de que la justicia española o europea acabará revirtiendo definitivamente la multa que le impuso el ministerio de Consumo por cobrar por el equipaje de mano, que ya ha sido suspendida de manera cautelar.
«Tendría absoluta confianza en que las multas serán anuladas sin duda en el tribunal europeo», dijo en un encuentro con prensa en Bruselas sobre la sanción de 109 millones de euros, que fue suspendida de forma cautelar el pasado 26 de junio por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid a la espera del veredicto definitivo.
El ejecutivo irlandés cargó contra el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, a quien tachó de «loco» y criticó que no haya explicado cómo ha calculado las multas que también impuso a otras aerolíneas, incluidas Vueling (39,3 millones), Easyjet (29,1 millones), Norwegian (1,6 millones) y Volotea (1,2 millones).
«Las multas serán revertidas», dijo O’Leary, quien subrayó que el Tribunal de Justicia de la UE ya se pronunció en 2014 sobre la cuestión del equipaje de cabina y sentenció que las aerolíneas pueden fijar libremente el precio por los bultos, pero los pasajeros tienen derecho a llevar consigo una bolsa lo suficientemente grande como para contener sus efectos personales.
En este sentido, celebró que la Comisión Europea haya presentado una propuesta para toda la UE que prevé que los pasajeros puedan embarcar gratuitamente una bolsa de ciertas dimensiones (40cm x 30cm x 15cm) y que ya ha sido objeto de un acuerdo entre los Estados miembros. Aún está pendiente, sin embargo, de ser avalada en el Parlamento Europeo.
El consejero delegado de Ryanair dijo que la empresa «sospecha» que podría perder el caso en los tribunales españoles puesto que «todos sentencian en favor de los ministros españoles», pero lo ganarían si llega al Tribunal de Justicia de la UE.
El jefe legal de Ryanair, Juliusz Komorek, se mostró sin embargo «algo más optimista sobre las posibilidades de éxito en el tribunal español» dado que este ya ha suspendido cautelarmente las sanciones, lo que a su juicio «es una indicación» de que la corte considera que «no tiene que ponerse del lado del Gobierno, sino de la ley, y la ley es muy clara al respecto».
El consejero delegado de la compañía consideró además que la Comisión Europea acabará abriendo un procedimiento de infracción a España por imponer estas multas.
Asimismo, criticó que el Gobierno haya apostado por sancionar a las aerolíneas de bajo coste, en lugar de a aquellas con precios más altos.
El Ministerio de Consumo sancionó el pasado 22 de noviembre a cinco aerolíneas (Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea) por prácticas abusivas, como cobrar suplementos por el equipaje de mano, no permitir el pago de estos sobrecostes en metálico o por reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes.
En el caso de Ryanair, se sancionó también una práctica por la cual se cobra una cantidad a los usuarios por imprimir el billete en la terminal cuando no disponen de él.
De momento, todas las multas han sido suspendidas de manera cautelar por la justicia española, a excepción de la de Volotea. EFE
lpc/asa/cg