
Sábado, 11 de septiembre de 2021 (08.00 GMT)
============
11S ANIVERSARIO
============
BIDEN
Biden llama a la unidad y a dejar atrás el miedo 20 años después del 11-S
Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, llamó este viernes a la unidad en su país y a dejar atrás el miedo, en un mensaje grabado en video con motivo del vigésimo aniversario de los atentados del 11-S, que se conmemora este sábado. «Para mí, la lección principal del 11 de septiembre es que, cuando somos más vulnerables, en el tira y afloja que supone todo aquello que nos hace humanos, en la batalla por el alma de Estados Unidos, la unidad es nuestra mayor fortaleza», dijo Biden en un video publicado en su cuenta oficial de Twitter. «No debemos tener miedo», subrayó el mandatario.
PREPARATIVOS
Miles de agentes y unidades de detección de bombas en 20 aniversario del 11S
Nueva York (EFE).- La ciudad de Nueva York desplegará miles de agentes de Policía, unidades de detección de bombas y perros adiestrados durante el 20 aniversario del 11S con el objetivo de evitar un nuevo ataque terrorista, pese a que las autoridades han aclarado que no existe ninguna amenaza concreta. «Tenemos unas medidas combinadas muy fuertes y resistentes. (…) Miles de agentes, tanto uniformados como de paisanos, junto con detección de bombas, metralletas, perros y muchas, muchas otras cosas», explicó este viernes el comisario de la Policía de Nueva York (NYPD), Demort Shea. En una rueda de prensa conjunta con el secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, y el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, Shea apuntó que estas medidas no tiene el objetivo de «alarmar» a la población», sino de asegurar que no se produce ningún incidente.
===========
AFGANISTÁN
===========
CONFLICTO
EEUU agradece la cooperación de los talibanes en la evacuación de extranjeros
Kabul (EFE).- El enviado de Estados Unidos para la paz de Afganistán, Zalmay Khalilzad, agradeció este sábado la cooperación de los talibanes y del Gobierno de Catar en la evacuación de unos 250 extranjeros de Afganistán «En los últimos tres días, más de 250 extranjeros, incluyendo decenas de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes, han salido sin problemas de Kabul en vuelos cataríes. Esto es positivo», dijo Khalilzad en Twitter, en el vigésimo aniversario del 11-S. «Continuaremos trabajando con el Gobierno de Catar, los talibanes y otros, para asegurar el paso seguro de nuestros ciudadanos, otros extranjeros y los afganos que deseen partir», concluyó Khalilzad.
CONFLICTO
Guterres: «El diálogo con los talibanes es esencial ahora mismo»
Naciones Unidas (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, defendió este viernes que «el diálogo con los talibanes es esencial ahora mismo», mientras que opinó que la eventual «normalización» de relaciones con el nuevo Gobierno del país debe depender de que respete compromisos en ámbitos como el terrorismo o los derechos humanos. Guterres pidió que, independientemente de que se reconozca o no al nuevo Gobierno, se busquen formas para inyectar dinero en la economía afgana para evitar su colapso.
DERECHOS
Las denuncias de abusos centran los primeros días del gobierno talibán
Kabul, (EFE).- Los talibán tomaron el poder en Afganistán con un discurso de reconciliación y apertura, pero a medida que se asientan en Kabul las denuncias de abusos aumentan, como la restricción de los derechos de las mujeres o el arresto y torturas a manifestantes. El anuncio del Gobierno interino de los talibán esta semana hace prever que poco va a cambiar en el país respecto al anterior régimen islamista entre 1996 y 2001, dominado por el abuso de los derechos humanos, con el entonces segundo en el Ejecutivo afgano, el mulá Hassan Akhund, ascendido ahora al puesto de primer ministro.
———————
ISRAEL PALESTINA
La policía israelí detiene a otros dos presos palestinos fugados
Jerusalén (EFE).- La policía israelí ha capturado esta mañana en el norte de Israel a otros dos presos palestinos fugados el pasado lunes de la cárcel de alta seguridad de Gilboa. Los detenidos son Zakaria Zubeid y Mohamad al Arida, quienes estaban escondidos en un estacionamiento de camiones en la localidad de Umm al Ghanem, al norte de Israel, confirmó un portavoz de la policía en un comunicado. Zubeid fue comandante del ala militar de Fatah, las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa, y desempeñó un papel clave durante la Segunda Intifada y cumplía condena por varios ataques mortales; mientras que Mohamad al Arida era miembro de la Yihad Islámica; al igual que su hermano Mahmud y Yakoub Qadiri, detenidos anoche en Nazaret y también fugados el lunes.
BIRMANIA GOLPE
Al menos 20 soldados birmanos muertos tras la declaración de guerra defensiva
Bangkok (EFE).- Al menos 20 soldados birmanos han muerto en ataques organizados por el brazo armado del autodenominado Gobierno de Unidad Nacional (NUG), en favor de la democracia y opuesto al actual régimen militar, que declaró esta semana una «guerra defensiva», informan medios locales. Las bajas en las filas del Ejército se produjeron entre el jueves y el viernes durante emboscadas perpetradas por la milicia Fuerza para la Defensa del Pueblo (PDF), creada en mayo por el NUG, principalmente en Rangún y la región central de Magway, recoge el diario The Irrawaddy.
HAITÍ CRISIS
El Gobierno de Haití firmará un acuerdo con la oposición este sábado
Puerto Príncipe (EFE).- El Gobierno de Haití firmará este sábado un acuerdo político con partidos aliados y opositores para garantizar la estabilidad del país hasta que se celebren las elecciones, anunció el primer ministro, Ariel Henry. El documento también será rubricado por diversos partidos políticos y representantes de la sociedad civil», anunció Henry a través de Twitter. Entre los partidos que han mantenido conversaciones con Henry se encuentra el Sector Democrático y Popular (SDP), un partido de izquierdas que fue uno de los más firmes opositores al presidente Jovenel Moise, quien fue asesinado el pasado 7 de julio.
NICARAGUA OPOSICIÓN
CIDH y ONU piden a Nicaragua cese las detenciones «arbitrarias» de opositores
Washigton (EFE).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la oficina del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos para Centroamérica y República Dominicana pidieron este viernes a Nicaragua que cese las detenciones «arbitrarias e ilegales» de opositores, después de que 36 personas hayan sido arrestadas antes de las elecciones de noviembre próximo en ese país. En un comunicado fechado en Washington y Panamá, los organismos internacionales condenaron la «criminalización de las personas identificadas como opositoras políticas en Nicaragua», en particular la reciente orden de detención, registro y acusación en contra del escritor y exvicepresidente Sergio Ramírez
===========
CORONAVIRUS
===========
ÁFRICA
África supera los 8 millones de casos de covid-19 con solo el 3 % vacunado
Nairobi (EFE).- África rebasó este sábado hoy el umbral de los ocho millones de casos de covid-19, inmersa en una severa tercera ola que empieza a remitir, aunque sólo uno 3,18 por ciento de su población ha recibido la pauta completa de vacunación. Desde que se registró el primer contagio continental el 14 de febrero de 2020 en Egipto, los países miembros de la Unión Africana (UA) suman en total 8.008.802 millones de casos, informaron hoy los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC).
EEUU
Morir de COVID-19 es 11 veces más probable en los no vacunados, según los CDC
Washington (EFE).- Las personas que no están vacunadas contra la covid-19 tienen once veces más probabilidades que los que sí lo están de morir por la enfermedad, según un nuevo estudio de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés). Un segundo estudio de los CDC, publicado también este viernes, indica que la vacuna de Moderna es ligeramente más eficaz a la hora de prevenir las hospitalizaciones que las otras dos autorizadas en Estados Unidos: la de Pfizer-BioNTech y la de Johnson & Johnson (Janssen).
EEUU
Un desafiante Biden defiende su orden de vacunar a los trabajadores de EE.UU.
Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, se mostró este viernes convencido de la legalidad de su nuevo mandato para vacunar a la mayoría de los trabajadores de empresas privadas del país, que varios gobernadores republicanos planean llevar a los tribunales. La medida de Biden, que obligará a vacunarse o a presentar semanalmente resultados negativos de tests de covid-19 a los empleados de todas las compañías que tengan 100 trabajadores o más, ha desatado la ira de los líderes conservadores de varios estados del país, que han amenazado con demandar al Gobierno federal por el tema.
EUROPA
OMS: integrar salud humana y animal y mayor inversión, clave contra pandemias
Copenhague (EFE).- Orientar todas las políticas reconociendo la interconexión entre salud humana, ambiental y animal, impulsar la inversión y construir sistemas de salud pública fuertes son algunas de las recomendaciones para futuras pandemias presentadas este viernes por una comisión asesora de la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Comisión Paneuropea sobre Salud y Desarrollo Sostenible propone también reducir las desigualdades económico-sociales, aumentar la recogida de datos y el intercambio de información entre países, crear un Consejo de Salud Global bajo el paraguas del G20 y un tratado pandémico internacional, así como una política global de vacunación contra pandemias.
FRANCIA
Imputada una exministra francesa de Sanidad por la gestión de la covid
París (EFE).- Agnès Buzyn, quien ocupó la cartera de Sanidad en Francia entre 2017 y 2020, fue imputada por «poner en riesgo la vida de terceros» debido a su gestión por la crisis de la covid-19, informó este viernes la Corte de Justicia de la República (CJR), encargada de juzgar a los que han ejercido cargos gubernamentales. Buzyn, de 58 años, es la primera responsable política de primera línea en ser encausada dentro de la vasta investigación abierta por la gestión del Ejecutivo galo durante la crisis del coronavirus y ha sido imputada por no haber hecho lo suficiente al frente del ministerio de Sanidad para frenar la pandemia cuando ya había estallado en China. EFE
int/ig
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.