The Swiss voice in the world since 1935

Schlögel, Premio de Paz de Libreros Alemanes, insta a asumir la época actual de preguerra

Berlín, 19 oct (EFE).- El historiador alemán Karl Schlögel instó este domingo al recoger en Fráncfort el Premio de la Paz de los Libreros Alemania 2025 a asumir que la invasión rusa de Ucrania constituye una nueva época de preguerra, al tiempo que criticó la inacción de Occidente y recomendó extraer lecciones del país invadido.

La caída del telón de acero y el fin de la Guerra Fría no supusieron el fin de la historia en Europa, pero sí el inicio de una época en la que, con la desaparición del antagonismo entre dos sistemas, parecían desaparecer también los motivos del gran conflicto militar entre las dos superpotencias, si bien las guerras de Yugoslavia en la década de los 90 del siglo pasado, «muy bien percibidas por los observadores atentos, ya apuntaban al fin de la posguerra», dijo Schlögel.

Esta era llegó definitivamente a su fin con la ocupación rusa de Crimea, en la primavera de 2014, y, definitivamente, con la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, «y se abrió la puerta a una nueva era de preguerra», añadió en su discurso durante el acto de entrega del premio en la Paulskirche, la Iglesia de San Pablo, de Fráncfort.

Agregó que no se podía imaginar que Rusia volviera a retroceder a tiempos similares al estalinismo, a cuya investigación precisamente ha dedicado años de su vida, pero sobre todo que la guerra «pudiera convertirse en algo real» en el entorno más cercano.

Se trata de una especie de balance y examen a una generación, en la que se incluye, acostumbrada a tiempos de paz y «que ha tenido una suerte increíble y ahora le cuesta tremendamente despedirse y prepararse para la guerra y todo lo que ello conlleva», dijo.

Perplejidad ante el nuevo desorden mundial

«Uno se da cuenta que a pesar de todo el conocimiento y de toda la experiencia de generaciones anteriores, en medio de una profunda perplejidad, no encuentra las palabras para describir lo que está sucediendo ante nuestros ojos», añadió.

«Es el desmoronamiento de un horizonte de experiencias en el que uno ha crecido y en el que todo lo que uno ha acumulado a lo largo de su vida parece cuestionado, devaluado, incluso en ruinas».

Schlögel se refirió a la actualidad como un momento en el que «ante el nuevo desorden mundial, uno se da cuenta de forma dolorosa de los límites del propio discernimiento», así como ante atrocidades como las que ocurren a diario en Ucrania, donde las ciudades son bombardeadas día tras día por misiles rusos en un «urbicidio», y «Europa parece incapaz o poco dispuesta a protegerlas», criticó.

En este sentido, recordó que mientras Occidente todavía se permitía «debatir cuestiones sobre la paz eterna», Ucrania incrementó su ventaja militar al verse obligados a desarrollar armas que se les negaban por vacilación o miedo.

Destacó que resulta sorprendente lo mucho que tardó Alemania en darse cuenta de a qué se enfrenta con la Rusia de Putin, ya sea por dependencia histórica, afinidades culturales, nostalgia y sentimentalismo, intereses económicos o incluso corrupción.

Lecciones de Ucrania

En ese sentido, «tomar nota de las lecciones de Ucrania es útil, incluso indispensable», afirmó.

Los ucranianos saben que «un agresor decidido a todo no se detendrá con palabras» y demuestran que «ceder ante el agresor sólo aumenta su apetito de todavía más y que el apaciguamiento no conduce a la paz, sino que allana el camino hacia la guerra».

«Conocen bien las tácticas de resistencia y les enseñan a los europeos lo que les espera si no se preparan de una vez por todas para el estado de emergencia» y han aprendido por experiencia que «en situaciones de amenaza, hay que tomar decisiones de la noche a la mañana que, en tiempos de paz, se posponen sine die», indicó. EFE

egw/fpa

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR