La universidad declaró el viernes que está luchando para mantener a los piratas informáticos fuera de las zonas críticas aislando partes de su sistema informático.
+ En el Salvaje Oeste, los ciberataques están a la orden del día
Esta defensa ha comprometido el acceso a sus sistemas, pero ha impedido a los ciberatacantes cifrar o extraer datos.
Las autoridades suizas han sido alertadas, así como los estudiantes y empleados, a los que se ha aconsejado que cambien sus contraseñas.
«Los autores parecen estar actuando de manera muy profesional y forman parte de una acumulación actual de ataques a instituciones educativas y sanitarias», declaró la Universidad de Zúrich.
«En las últimas semanas se han llevado a cabo varios ataques contra universidades de países de habla alemana, que han provocado la suspensión de sus servicios informáticos durante largos periodos de tiempo».
El año pasado, la Universidad de Neuchâtel fue pirateada por un software malicioso en un ciberataque que obligó al cierre temporal de sus sistemas informáticos.
Las universidades de Alemania y Austria figuran entre los centros de enseñanza de todo el mundo que han sido blanco de los piratas informáticos en los últimos años.
En 2021, la ciudad suiza de Rolle sufrió un ataque informático que dio lugar a la publicación de datos en la Darknet. Un grupo llamado «Vice Society» reivindicó la autoría y amenazó con atacar otros municipios y hospitales.
Se desconoce quién está detrás del ciberataque a la Universidad de Zúrich.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La amenaza de un eventual ciberataque preocupa a proveedor suizo de energía
Este contenido fue publicado en
La firma Alpiq inclye entre las posibles amenazas para el futuro suministro de energía, los ataques cibernéticos y la falta de gas ruso .
Este contenido fue publicado en
El daño causado por los ciberataques en Ucrania palidece ante las atrocidades sobre el terreno, pero eso no significa que los civiles estén a salvo.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.