Senegal colabora con España para evitar 3.500 salidas máritimas irregulares de migrantes
Madrid, 4 nov (EFE).- La colaboración de Senegal con España contra las mafias del tráfico de personas ha evitado este año 3.500 salidas irregulares de embarcaciones de migrantes con destino a las islas atlánticas de Canarias.
El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, agradeció este martes la cooperación a su colega senegalés, Mouhamadou Bamba Cissé, en un encuentro bilateral durante la sexta Reunión Ministerial de la Alianza Internacional para la Seguridad, que se celebra en Abu Dabi.
Según un comunicado del Ministerio español del Interior, Grande-Marlaska elogió la «eficacia preventiva diaria y permanente» de Senegal y el trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad de ambos países.
La vigilancia ha permitido reducir el número de llegadas irregulares a España desde las costas de Senegal más de un 90 por ciento respecto a 2024.
«Hasta el 31 de octubre de este año, menos de 600 personas han llegado irregularmente a Canarias desde las costas senegalesas», señaló el ministro español.
Calificó a Senegal de «socio y aliado clave» de España para proteger a los migrantes en situación de vulnerabilidad, prevenir las muertes en el mar y hacer frente a las mafias.
En la actualidad, España mantiene en Senegal un dispositivo de cuarenta agentes de seguridad junto a la Gendarmería y la Policía Nacional del país africano en labores de patrulla terrestre, marítima y fluvial.
Al despliegue, se añaden tres embarcaciones (dos de altura y una de media altura), un helicóptero y 13 vehículos todoterreno; y de forma periódica, un avión de vigilancia y un buque oceánico.
Ambos ministros se comprometieron a profundizar en la cooperación bilateral y en la participación conjunta en foros internacionales, como la Declaración de Niamey, para combatir el tráfico y la trata de personas, y la Alianza Internacional para la Seguridad.
En agosto de 2024, cuando las Canarias sufrían una altísima presión migratoria desde el continente africano, el Gobierno español firmó acuerdos con Mauritania, Gambia y Senegal para reforzar vías seguras y regulares de migración.
Desde enero pasado, las llegadas irregulares de migrantes a esas islas españolas descendió un 58,6 % en comparación con igual período de 2024.
Por el contrario, aumentaron un 66 % los migrantes llegados a las Baleares (mar Mediterráneo), procedentes fundamentalmente de Argelia, en el norte de África. EFE
lca/jdm/jl/alf