
Serbia advierte que la destitución del líder separatista serbobosnio genera incertidumbre
Belgrado, 6 ago (EFE).- El presidente de Serbia, el nacionalista Aleksandar Vucic, advirtió este miércoles de que la destitución del presidente del ente serbio de Bosnia-Herzegovina, el separatista Milorad Dodik, supone un «foco de incertidumbre», pero prometió contribuir a mantener la paz.
“Haremos todo lo posible para preservar la paz y la estabilidad. Espero que se encuentre una salida a la grave crisis en la que se encuentra Bosnia-Herzegovina» dijo Vucic en declaraciones a la emisora Prva.
El presidente afirmó que Serbia debe estar del lado de su pueblo y de la República Srpska, el ente serbio que, junto al común de croatas y musulmanes, constituye Bosnia-Herzegovina desde el fin de la guerra civil en 1995.
Vucic afirmó que cuestionar la voluntad popular es un camino peligroso y que, ante la situación delicada en Bosnia, es fundamental actuar con responsabilidad para evitar una mayor tensión.
La Comisión Central Electoral de Bosnia-Herzegovina anunció esta mañana que retira el mandato al prorruso Dodik.
La decisión se produce pocos días después de confirmarse la sentencia de la Justicia bosnia que condenó a Dodik a un año de prisión y seis de inhabilitación para cargos públicos por desacatar las decisiones del alto representante internacional para Bosnia, Christian Schmidt.
Dodik amenaza desde hace años con separar de Bosnia a la República Srpska y unirla a Serbia, y ha aprobado leyes en ese sentido consideradas ilegales por la Justicia bosnia y por Schmidt.
El líder serbobosnio ha reaccionado a la decisión de la Comisión Electoral subiendo a la red social X un mensaje con el texto: «¿Y si me niego?».
«Otra mierda más desde Sarajevo. La última» y «La rendición y la renuncia no existen. Rendirse no es una opción», agregó.
Si se confirma la terminación del mandato de Dodik, deberán celebrarse nuevas elecciones presidenciales en la República Srpska en un plazo máximo de 90 días.
La República Srpska, que ocupa un 49 % del territorio de Bosnia-Herzegovina, fue creada en 1995 en el marco del Acuerdo de Paz de Dayton, que puso fin a cuatro años de guerra civil interétnica en el país balcánico, que dejó unos 100.000 muertos. EFE
bd-as/fpa