Serbia anuncia que prohibirá varios medios por ser «antiserbios» y agentes «extranjeros»
Zagreb, 12 nov (EFE).- El ministro serbio de Información, Boris Bratina, anunció este miércoles que prohibirá la emisión en el país de Radio Free Europe, a la que acusó de antiserbia, y a las cadenas N1 y NovaS por actuar como agentes de «servicios de inteligencias extranjeros».
«Estamos buscando enmiendas legislativas para impedir que sigan emitiendo en nuestro territorio», declaró Bratina a la emisora Pink según publica la agencia de noticias serbia Beta.
El ministro, que aseguró ya ayer que Radio Free Europe es el medio «antiserbio más peligroso», opinó ahora que las cadenas N1 y NovaS funcionan como «puestos de avanzada de servicios de inteligencia extranjeros».
Bratina dijo que los medios que emiten desde el extranjero no deberían existir, ya que no se puede actuar legalmente contra ellos.
Radio Free Europe fue fundada con financiación de Estados Unidos en 1950 para ofrecer a los países del bloque comunista informaciones que no fueran censuradas y manipuladas por los regímenes dictatoriales.
La UE calificó el pasado marzo a esta emisora como un medio que «desempeña un papel vital al proporcionar información independiente, imparcial y basada en hechos (..) particularmente en regiones donde la libertad de prensa está amenazada».
NovaS pertenece a un grupo de comunicación que opera en países de los Balcanes, con sede en Países Bajos, y N1 es una televisión por cable con emisiones en toda la región.
Bratina, muy cercano Aleksandar Vucic, el populista presidente de Serbia, es conocido por sus declaraciones homófobas y por haber quemado en público una bandera de la Unión Europea (UE), así como por sus ataques a los medios independientes.
Vucic ha tachado en repetidas ocasiones a N1 y NovaS de «criminales» y «terroristas».
El presidente serbio fue incluido este año en la lista de «depredadores de la libertad de prensa» elaborada por Reporteros Sin Fronteras, junto a una treintena de líderes autoritarios como los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, o Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko. EFE
vb/as/lar