
Siete legisladores opositores de Taiwán conservarán su escaño tras votaciones fallidas
(Actualiza con la renuncia del presidente del KMT)
Taipéi, 23 ago (EFE).- El intento de destituir a siete legisladores del Kuomintang (KMT), el principal partido de la oposición de Taiwán, fracasó este sábado en las urnas, en el marco de la segunda tanda de elecciones revocatorias celebradas en la isla.
Según los resultados preliminares de los comicios, recogidos por la agencia de noticias CNA, ninguna de las siete propuestas de destitución alcanzó el umbral mínimo del 25 % de votos favorables en su distrito ni logró reunir más sufragios positivos que negativos.
Entre los parlamentarios que mantendrán su escaño se encuentran Lo Ming-tsai (Nuevo Taipéi, norte); Lin Szu-ming (condado de Hsinchu, norte); Johnny Chiang, Yen Kuan-heng y Yang Chiung-ying (Taichung, centro); así como Ma Wen-chun y Yu Hao (condado de Nantou, centro).
Estos comicios, que se extendieron desde las 08:00 a las 16:00 hora local (00:00 y 08:00 GMT) del sábado, formaban parte de la segunda ronda de elecciones destinadas a destituir a 31 de los 39 parlamentarios del KMT elegidos por voto directo en enero de 2024.
En la primera tanda, celebrada el 26 de julio, ninguna de las 24 propuestas de revocación prosperó, lo que representó un duro revés para el gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), que buscaba recuperar el control de un Parlamento dominado por el KMT y el minoritario Partido Popular de Taiwán (PPT).
Tras conocerse el resultado de las votaciones, el presidente del KMT, Eric Chu, anunció que abandonará el cargo, y pidió a la alcaldesa de Taichung, Lu Shiow-yen, que asuma el liderazgo de la formación opositora.
«Declaro oficialmente que este es el momento de entregar el relevo con éxito y con tranquilidad. Ruego con toda sinceridad a Lu Shiow-yen que asuma la presidencia del Kuomintang y la gran responsabilidad que ello conlleva», aseveró Chu, en declaraciones recogidas por CNA.
Lu era vista como una de las principales aspirantes a asumir el liderazgo del KMT en las elecciones internas previstas para el próximo 18 de octubre, aunque nunca ha llegado a confirmar formalmente su candidatura.
Unas votaciones históricas en Taiwán
Esta ola de votaciones revocatorias fue promovida por organizaciones civiles cercanas al oficialismo, que rechazaban algunas de las principales iniciativas impulsadas por la oposición, entre ellas la ampliación de las facultades de supervisión parlamentaria, los recortes al presupuesto estatal y los intentos de obstruir la labor del Tribunal Constitucional.
Las campañas de destitución también evidenciaron las profundas divisiones que existen en torno a la relación de Taiwán con China, que considera a la isla -autogobernada desde 1949- como «parte inalienable» de su territorio.
Mientras el PDP y los grupos convocantes acusaban a la oposición de actuar en connivencia con Pekín y de debilitar la defensa nacional, el KMT y el PPT denunciaron una «demonización» de sus representantes por defender posturas más dialogantes con el gigante asiático. EFE
jacb/jgb
(foto) (vídeo)