
Sin rastro de un barco pesquero hondureño desaparecido hace un mes con 18 personas a bordo
Tegucigalpa, 19 ago (EFE).- A un mes de la desaparición de un barco pesquero en el Caribe de Honduras, con 18 personas a bordo, las autoridades del país mantienen activo el protocolo de búsqueda, mientras crece la angustia de sus familiares.
La embarcación desapareció después de haber zarpado de la isla de Guanaja el 19 de julio hacia un banco de pesca al este, en el Caribe, y según dijo este martes a periodistas el director de la Marina Mercante de Honduras, Edgar Soriano, se mantiene activo el protocolo de búsqueda con la esperanza de rescatar con vida a las 18 personas.
Hace una semana las esperanzas de localizar el barco y sus tripulantes revivieron con el hallazgo de un aro de un salvavidas que las autoridades de la Marina Mercante y de la Fuerza Naval del país centroamericano presumen que pertenece a la embarcación, porque lleva su nombre: Lucky Lady.
Las autoridades hondureñas solicitaron ayuda de varios países caribeños, pero hasta ahora no se ha recibido información que pueda llevar al hallazgo del barco y sus 18 ocupantes.
Soriano subrayó que se sigue con la esperanza de que en las costas de alguno de los países caribeños cercanos a Honduras se produzca el hallazgo de la embarcación.
Desde la desaparición del barco la búsqueda se ha interrumpido en varias ocasiones por mal tiempo en el Caribe.
La Fuerza Aérea Hondureña (FAH) estuvo participando en la búsqueda al menos durante las primeras dos semanas, pero continúan la Marina Mercante y la Fuerza Naval.
El Lucky Lady se dirigía hacia los bancos pesqueros de Rosa Linda, a unos 269 kilómetros al noreste del Cabo de Gracias a Dios, y según familiares de algunos pescadores, la última comunicación que tuvieron fue el 20 de julio, hacia las 03:00 hora local (09:00 GMT).
Según las autoridades de Honduras, después de un mes de búsqueda en un área de unos 45.000 kilómetros cuadrados no se ha hallado rastro de la embarcación.
Al parecer el Lucky Lady no llegó a los bancos pesqueros de Rosa Linda, en los que faenan pescadores de otros países.
Los diferentes cuerpos de socorro, familiares y pescadores que han venido participando en la búsqueda de la embarcación no descartan que haya sufrido alguna falla mecánica, incluso de que se trate de algún hecho criminal, mientras que los familiares de las 18 personas también siguen clamando por ayuda internacional.
Las condiciones del tiempo en el Caribe cada vez se vuelven más inestables por la temporada de huracanes, que se inició el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre. EFE
gr/mt/gad