The Swiss voice in the world since 1935

SIP destaca labor de Sala Constitucional para defender libertad de expresión en Costa Rica

Punta Cana (República Dominicana), 19 oct (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su informe anual destacó este domingo la labor de la Sala Constitucional de Costa Rica como protagonista de la defensa de la libertad de expresión al proteger en forma directa a medios de comunicación y periodistas.

«La corte falló en dos casos emblemáticos sobre acceso a la información pública y sobre la libertad de emitir juicios críticos, al proteger a un legislador y a un director técnico de un equipo de la primera división de fútbol. En ambos casos, fue innegable la proyección del resultado sobre la labor periodística», cita el informe publicado por la Asamblea General de la SIP, que se celebró hasta este domingo en Punta Cana, República Dominicana.

Entre algunos eventos destacados por la SIP se encuentran cuando la Sala Constitucional dio la razón al diputado del izquierdista partido Frente Amplio, Antonio Ortega, al ordenar al Poder Ejecutivo entregar detalles sobre la cena de Estado ofrecida al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, durante su visita al país.

En ese caso el tribunal ordenó al Gobierno a entregar la información proveniente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) respecto al costo de la cena, la lista de invitados y si fue gestionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto o por la Casa Presidencial.

Además, la Sala Constitucional otorgó un amparo para proteger la libertad de expresión de los periodistas David Bolaños Acuña, David Chavarría Hernández y Héctor Guzmán Suárez, quienes fueron acallados durante conferencias de prensa del presidente Rodrigo Chaves.

Guzmán había sido interrumpido por el primer mandatario impidiéndole hacer preguntas. Mientras tanto, varios agentes de la Unidad de Protección Presidencial rodearon a Bolaños y Chavarría cuando intentaban formular preguntas a Chaves.

«Después del fallo de la Sala Constitucional sobre los periodistas, el presidente Chaves dejó de incluir los epítetos más insultantes para estigmatizar a los comunicadores», cita el informe.

Y recoge que en «las conferencias de prensa de los miércoles, un espectáculo de unas dos horas montado por el equipo de comunicación de la Presidencia y transmitido por los canales oficiales, siempre incluye ataques frontales a medios y periodistas»

Toda vez que agrega que «en ese espacio hay una sesión titulada “Dato mata mentira” en la que se suele distorsionar la realidad para acusar a los medios independientes de mentirosos».

En otro caso, la Sala Constitucional condenó al Banco Popular y al Instituto Costarricense de Electricidad por retirar la pauta publicitaria al programa “El Chinamo”, cuya sección satírica llamada el “Chinaoke” presentó varias parodias críticas sobre la seguridad pública, el costo de la vida, la atención médica, entre otros temas de importancia nacional.

Según cita la SIP, los magistrados consideraron que la represalia por el contenido satírico del programa viola la libertad de expresión y defendió el papel de la sátira política como una de las formas más antiguas de manifestar la libertad de expresión.

La Sala Constitucional falló que los habitantes del país tienen derecho a criticar al poder público de distintas formas, echando mano de la gran plasticidad propia de la libertad de expresión, incluida la sátira y condenó también que la pauta publicitaria pública pueda usarse como censura indirecta o velada. EFE

mjb/adl/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR